A lo perdido durante el macrismo, en 2020 se sumó una pérdida del 10% y siguió cayendo aún con el ajuste de la semana pasada. Debería ser de $ 44700 pesos para tener el mismo poder adquisitivo que en 2015.
Lunes 27 de septiembre de 2021 13:48
La semana pasada se anunció con bombos y platillos el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Fue la primera medida tras la dura derrota electoral. Sin embargo, su valor sigue siendo similar a la línea de indigencia y llega a la mitad de la canasta de pobreza.
Pero además, un reciente informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), que pertenece a la CTA, arrojó una serie de datos tanto o más preocupantes. Allí confirma que, tras una caída del 25% durante el macrismo:
CIFRA acompaña los datos con un gráfico que ilustra cómo fue la caída.
La pérdida del poder adquisitivo también afecta a trabajadoras y trabajadores privados, estatales e informales, con distintos porcentajes. Tengamos en cuenta que según la canasta de referencia que elabora la Junta Interna de Ate Indec, que incluye el gasto de alquiler, y se acerca a lo que necesita un hogar para llegar a fin de mes: en agosto fue de $ 108.660.
En el caso del SMVM perjudica al millón de beneficiarios del Potenciar Trabajo y otros planes con contraprestación, que toman como referencia lo definido por el Consejo del Salario.
Como planteaba Mónica Arancibia, economista de La Izquierda Diario, “lo que hace el Gobierno es escuchar el mensaje del FMI: millones para la deuda y poca "platita" en los bolsillos”.