×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Red de Clase Media Protegida: La nueva farsa de Piñera para tener más votos

Piñera continúa liderando las encuestas presidenciales y se plantea dirigir en este momento su discurso al sector denominado “clase media”. Buscando así aumentar su radio de votantes.

Martes 18 de julio de 2017

Diversas encuestas mantienen al ex Presidente y estandarte de la derecha, Sebastián Piñera, como el principal candidato a la presidencia desde los inicios de la campaña presidencial.

Esto debido a diversas razones, entre las que figura el espacio abierto en las y los votantes de izquierda y centro-izquierda que se han desilusionado del gobierno de la Nueva Mayoría y que no ven como una alternativa convincente al Frente Amplio, lo que deja un número considerable de personas que se inclinan por la abstención. Esto abre una crisis dentro de la Nueva Mayoría, estableciéndose nuevamente tres sectores políticos mayoritarios dentro de las elecciones: la derecha, el centro y la izquierda.

Ya hemos visto que la Democracia Cristiana ha salido profundamente debilitada al optar por lanzar su candidatura de manera separada a la de Guillier, lo que ha dejado un espacio a la deriva entre el sector de centro que normalmente oscila entre la derecha y la centro-izquierda.

Es por esta razón que Piñera se plantea expandir su radio de votantes, aprovechando la crisis inevitable que vive la Nueva Mayoría que cada vez se queda con menos adeptos. Proponiendo una serie de medidas recogidas por los movimientos sociales, adecuadas a la agenda de la derecha, la iglesia y los empresarios.

En palabras de sus asesores políticos: “Ya se acabó el tiempo de apuntar al sector más conservador, ahora hay que ir en busca del centro político”.

El más claro ejemplo de esto es la nueva política impulsada por Sebastián Piñera: la ley de “red de clase media protegida”, la cual en modificaciones tanto a nivel laboral, educacional, salud y pensiones.

Sin embargo, estas no representan más que una nueva máscara de los mismos sistemas actualmente implementados que el día de hoy aqueja a la mayoría de la población en Chile. Es decir, la educación seguirá siendo considerada un bien de mercado, la salud continuará estando al acceso de quién pueda pagarla, no se pondrá un cese a los desempleos, a la precariedad del trabajo, los bajos sueldos ni al artículo 161 del Código del Trabajo que permite los despidos por necesidades de la empresa. Lo mismo ocurre con el sistema de pensiones.

Piñera: Un candidato por los intereses de los millonarios

Piñera, por más que intente “moverse al mundo más popular”, no tiene nada que ofrecer a la clase trabajadora, a la juventud, a las mujeres y diversidad sexual que sale a las calles a manifestarse por sus derechos, al pueblo mapuche, entre otros, ya que su realidad y sus intereses son ajenos a la realidad de millones.

Es por esta razón que en Antofagasta el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) ha decido levantar candidaturas de trabajadores y trabajadoras, contando con la docente y fundadora de la agrupación Pan y Rosas en Chile, Galia Aguilera, la dirigente estudiantil Nancy Lanzarini y el abogado de las causas obreras, Daniel Vargas, quienes se candidatean a Diputados por la región de minera. Mientras que la reconocida dirigenta del movimiento docente, Patricia Romo, junto al destacado dirigente sindical, Lester Calderón aspiran al cargo de Consejero Regional.

Todos ellos levantado la campaña “Qué todo parlamentario gane igual que un trabajador”, al igual que una campaña por la renacionalización de los recursos naturales bajo gestión de sus trabajadores para financiar educación, salud, vivienda, entre otros.