×
×
Red Internacional
lid bot

Día del Periodista. Redacción LID Merlo: “No sólo difundimos las luchas para que se conozcan, somos parte de ellas”

Quién habla es José Muralla, docente e integrante de la redacción de La Izquierda Diario de Merlo. Nos cuenta, además, de la banca de David Maidana en el Concejo Deliberante que conquistó el PTS-FITU y se convirtió en un canal de expresión de las luchas en la zona. Esta entrevista es parte del Dossier dedicado al Día del Periodista.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Liliana O. Calo

Liliana O. Calo @LilianaOgCa

Martes 6 de junio de 2023 21:55

Muralla subraya que La Izquierda Diario juega un rol central en la organización de aquellos que salen a luchar en sus lugares de trabajo, barrios y casas de estudio. Que además se establece una relación con ellos que continua. Por ejemplo, los vecinos que tomaron tierras luego utilizan nuestro sistema de medios para contar sobre las situaciones que están ocurriendo en las escuelas de sus hijos.

Nos cuenta que han logrado una red de colaboradores que contribuyen con información y datos, a veces de manera anónima para proteger su identidad. Y que junto a la labor del concejal David Maidana -quien se ha convertido en un referente a nivel local-, han logrado ampliar su influencia. La Izquierda Diario también ha servido de plataforma para difundir debates y promover el intercambio político, como ocurre en las escuelas, entre los estudiantes y los jóvenes discutiendo contra figuras como Milei, o en la lucha por la organización de sus centros de estudiantes.

¿Cuál es el panorama de los medios en la zona o distrito? ¿En qué se diferencia La Izquierda Diario de los grandes medios?

  •  El panorama de los medios en Merlo se caracteriza por tener un perfil distrital, más algunos medios independientes. La Izquierda Diario se ganó un lugar por reflejar los procesos de luchas obreras y populares, contados de primera mano por sus protagonistas. Y en el caso internacional, también las peleas que lleva adelante nuestra corriente. Es un diario militante que no solo difunde sino que apoya los conflictos y llama a la coordinación. En resumen, La Izquierda Diario no solo informa sino que también se convierte en un espacio de organización, intercambio político y debates ideológicos.

    ¿Qué destacarías de las últimas experiencias que vienen llevando adelante desde La izquierda Diario en la zona?

  •  Son muchas las experiencias que hicimos a través del diario. Una de las últimas es la pelea por la recuperación del edificio histórico de la Escuela Nº 17. El predio está ubicado en el medio del casco histórico de Merlo, y no sorprende que los pulpos inmobiliarios le hayan “echado el ojo”. La inmobiliaria no es nada más ni nada menos que de un concejal de Cambiemos ligado al negocio. En el diario reflejamos la pelea de lxs docentes y estudiantes que molestó mucho al poder político local. Al punto que tanto desde el gobierno de Menéndez y de Cambiemos salieron a respondernos. Vender un edificio de una escuela histórica resultó un escándalo y tuvieron que anunciar que no lo iban a vender.

    Te puede interesar: Merlo: Bregman y Del Caño recorrieron la feria del Parque Ferroviario en Libertad

    También jugamos un rol destacado en la toma de tierras del barrio La Resistencia donde juntos con el concejal David Maidana, del PTS-FIT Unidad, llevamos el apoyo y colaboramos con la organización de los vecinos que fueron reprimidos. Es muy importante la experiencia que venimos haciendo difundiendo todas las luchas a las que se acerca el concejal Maidana, quien además es un docente precarizado de la zona. Fuimos a apoyar a los feriantes de Mariano Acosta desalojados por Menéndez. Se han acercado familias que pelean por una ley de fibromialgia así como de las familias de la Escuela Técnica Nª 5 que denunciaban que habían ratas en el edificio. Hay un trabajo en equipo entre La Izquierda Diario y la banca del PTS-FITU en el Concejo Deliberante de Merlo para llegar a todas las peleas y reclamos del distrito y darle mayor difusión.

    Otra destacada experiencia fue en la pelea de los trabajadores del neumático del año pasado. Estuvimos presentes en cada una de las acciones de los trabajadores de la planta de Pirelli, tanto es así que ellos mismos decían que La Izquierda Diario era el diario de la lucha y nos tomaban como referencia de toda la pelea que estaban dando.

    ¿Cómo los reciben los trabajadores, vecinos, estudiantes, cuando se acercan a cubrir algún conflicto?

  •  El recibimiento siempre es muy bueno. Muchas veces somos el único medio presente en esas peleas, incluso los medios locales suelen tomar la información que generamos porque saben que es una buena fuente y de primera mano. Quienes salen a reclamar nos agradecen que estemos presentes para difundir lo que sucede. Algo que se nota sobre todo en los sectores más postergados, como en el caso de los que toman tierras, es que cuando prendemos la cámara u ofrecemos el micrófono para que cuenten lo que sucede, de inmediato nos relatan sus inquietudes o problemas. Lo que muestra que es que llevan mucho tiempo sin ser escuchados, que necesitan un espacio para expresarse. Que nosotros le abramos un micrófono, ese sólo hecho, representa un montón para quienes salen a reclamar, a luchar. Se nota que tienen un montón de cosas para decir y mucha bronca acumulada. Y La Izquierda Diario es uno de los canales para que se exprese. Entonces en los conflictos pasamos a ser uno más de los que están peleando con ellos. Y nos reciben de muy cálidamente, de buena manera.

    ¿De qué maneras La Izquierda Diario puede ayudar a organizarnos en los lugares de trabajo, de estudio o en el barrio?

  •  Juega un rol central para organizarse en los lugares de trabajo, en los barrios o en los lugares de estudio. Nos pasa constantemente que después de ir a apoyar alguna de las luchas quedamos en contacto con quienes salen a reclamar. Por ejemplo los vecinos que tomaron tierras, luego nos cuentan situaciones que están pasando en la escuela de sus hijos. Es decir que nos tienen como referentes que saben que el diario es un canal para que se expresen y que además somos sus compañeros en cada una de las peleas que dan. Sirve también para difundir los debates, no solamente para informar y difundir las luchas. Por ejemplo en la escuela cuando los jóvenes discuten contra Milei. O también cuando pelean por cómo organizan sus centros de estudiantes.

    Sirve para difundir e incentivar al intercambio político. Estamos apuntando a tener una red de colaboradores con esto, que en los hechos ya lo hacen. Nos mandan información, a veces de manera anónima para no exponerse a cara descubierta. Nos tienen como referencia y junto a la banca de David, quien se ha transformado en un tribuno del pueblo y un referente indiscutido de la izquierda a nivel local, estamos logrando ampliar nuestra influencia.

    Para sumarse a La Izquierda Diario muchos, como ya lo hacen, nos escriben, nos pasan información y vamos al lugar donde lo soliciten o armamos la nota con los datos que nos pasan. Como ocurrió con la clínica provincial de Merlo, que les adeudan varios meses de salario, pero que también había persecución.

    Además que todos pueden escribir, y como para algunos enfrentarse a la página en blanco les da miedo o no saben cómo arrancar, estamos planificando para los próximos meses talleres de escritura. También una herramienta novedosa, que se está usando mucho en este último tiempo, son vídeos cortos para redes como Tik Tok o Instagram. Vamos a hacer también un taller de corresponsalías con celular como para que puedan sacar mejores fotos y filmar mejores videos pensando cada una de estas redes.

    Para comunicarse con nosotros lo pueden hacer a través de la cuenta de Instagram de la banca del concejal David Maidana o nos escriben a nuestras redes de la zona en Instagram o Facebook.


  • Rosa D’Alesio

    Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

    X