×
×
Red Internacional
lid bot

CATALUNYA REFERENDUM. Referéndum catalán: días de definiciones

La semana previa a la Díada de Catalunya estará llena de novedades y definiciones en el camino del referéndum del 1-O.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Martes 5 de septiembre de 2017

Durante varias semanas, Junts pel Sí y la CUP han retrasado la convocatoria del 1-O esperando a último momento, en una especie de juego del gato y el ratón. Esta guerra de nervios entre las fuerzas soberanistas y el centralismo español dará un nuevo salto esta semana. Este miércoles, el Parlament catalán aprobaría la convocatoria del 1-O y también la Ley de Transitoriedad Jurídica.

Con la Ley de Transitoriedad Jurídica, Junts pel Sí y la CUP plantean un marco legal para poder continuar con el proceso de escisión en caso de que en el referéndum del 1-O salga ganador el Sí. El actual marco legal le impide la convocatoria del Referéndum, debido a la negativa del PP y del PSOE a ceder esa competencia. Apenas aprobada la convocatoria por el Parlament, el President Puigdemont firmará la convocatoria junto a todos los Consellers.

El Gobierno español, con el apoyo del PSOE y de Ciudadanos, anunció que impugnará ipso facto ante el Tribunal Constitucional ambas leyes. Además, el Gobierno del PP solicitará la suspensión de quienes firmen la convocatoria. El TC, que como es de público conocimiento está a disposición de Rajoy y compañía para todo lo que haga falta. Para ello los magistrados se reunirán en pleno ordinario los días 6 y 7, cuando sesionará el Parlament. Y, seguramente el TC estará disponible para el Gobierno en cuanto éste mande.

Mariano Rajoy no ahorró en amenazas y este sábado, ante la plana mayor del PP valenciano, advirtió que actuará “con toda la fuerza de la ley”. El Presidente aseguró, “En un día, pretenden liquidar la Constitución y la soberanía nacional. No lo van a hacer”. Para Rajoy el proceso social por el referéndum se trata de un puñado de gente instalada en el extremismo” que busca “la voladura de la Constitución”. Y el representante del PPC de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol, para no ser menos, dijo que “aplaudiría sin ningún complejo la aplicación del artículo 155”.

El PSOE tampoco se queda atrás. La portavoz en el Congreso, Margarita Robles, dijo que el 1-O habrá que retirar las urnas en caso que el Govern trate de realizar el referéndum. En un claro alarde de “progresía” dijo que quien haga “uso dinero público para estos actos del 1-O incurriría en delito de malversación de caudales públicos”. Pedro Sánchez rebajó su tono en el discurso y exige "diálogo al gobierno,
pero es así, asegurando que apoyará todas las medidas de Rajoy ¿Cuál es la diferencia entre el PP y el PSOE?

Las definiciones de esta semana, que es previa a la Díada catalana, seguramente provocarán que el ambiente al 11S se caliente y haya una movilización social amplia. Para la portavoz de Junts pel Sí, Marta Rovira, es la semana ideal para aprobar la convocatoria del 1-O. Muy probablemente habrá un fuerte encontronazo institucional y veremos qué se deriva de éste choque.

De ser así entraremos en un escenario nunca visto en estas casi cuatro décadas desde la Transición. Si las fuerzas soberanistas deciden desobedecer al Constitucional, existe la posibilidad que el Alto tribunal suspenda a los convocantes del 1-O inmediatamente. Cuestión que le habilita la reforma del reglamento del TC que votó el PP en solitario.

El desafío ha ido in crescendo. La semana pasada comenzó a funcionar la Hisenda catalana para recaudar impuestos propios y cedidos. Para ello han aumentado los puestos de trabajo en 250 nuevas plazas. Incluso el President Puigdemont ha dicho que ya han comprado las urnas, aunque no ha explicado dónde las tienen depositadas, aunque ironizó que el sí puede decir dónde estarán el 1-O.

Movilizar y organizar al pueblo que quiere votar

Tanto el President Puigdemont, como el Vice President Junqueras han dado entrevistas a los medios de comunicación. Y, uno de los aspectos que tenían en común ambos mandatarios, es que no daban información sobre cómo se preparará y se desarrollará el 1-O. Este secretismo se debe, según las fuerzas soberanistas, a no darle información al Govern. Sin embargo, ésta falta de información afecta también al protagonista del 1-O: al pueblo catalán.

El Gobierno y las instituciones harán uso de toda “la fuerza de la ley” para evitar el 1-O. Incluso sacarían las urnas. Es necesario recordar que Interior envió un refuerzo 1500 policías y guardias civiles, cuando el 9N. No se puede descartar nada. Mucho más ahora que el Gobierno parece no dispuesto a soportar siquiera las “urnas de cartón”.

Es clave la participación y movilización de los trabajadores y el pueblo. La organización del 1-O, todos los preparativos y la ejecución de los resultados debe recaer en los hombros del pueblo. No solo pensando en el 1-O y su resultado. El proceso democrático de Catalunya es parte de todo un proceso social en el Estado español. Es parte del 15M y los indignados que demostraron que amplios sectores sociales están en contra del Régimen del 78.

Hay que pensar que Catalunya es parte de un proceso democrático mucho más amplio, aunque con sus propias especificidades. De este proceso no dicen nada las fuerzas soberanistas que solo lo quieren limitar a Catalunya y restringiendo al máximo la movilización social. Tienen miedo que el pueblo catalán se alíe a los trabajadores y los pueblos del resto del estado y vayan más allá de un proceso democrático.

Junts pel Sí tiene miedo que la movilización haga sucumbir el reaccionario régimen del 78. Y que las masas tomen la resolución de sus problemas en sus propias manos. Porque sólo la clase trabajadora y los sectores populares pueden resolver los graves problemas sociales como el paro, la precariedad, el mileurismo, los recortes sociales. E incluso llevar a cabo un plan de nacionalización de las empresas que despiden y subcontratan.

El 1-O será si hay desobediencia hacia el Gobierno de Rajoy y el Régimen del 78. El 1O será si los trabajadores y el pueblo toman en sus manos la realización del 1O. El resultado será efectivo y vinculante si Catalunya se asocia voluntaria y libremente al resto de los pueblos de la península al tiempo que estos le reconocen su libertad de autodeterminación. Nada de esto será posible bajo la dirección de los representantes de la burguesía catalana.