×
×
Red Internacional
lid bot

Basta de despidos. Referentes de Zanon y MadyGraf se solidarizan con trabajadores de Amiplast y Malvinas

Raúl Godoy, ex diputado provincial por el PTS en el Frente de Izquierda en Neuquén, dirigente obrero de la fábrica recuperada FaSinPat (ex Zanon), y el "loco" Medina referente obrero de MadyGraf (ex Donnelley) en Zona Norte, envían un saludo en apoyo a los trabajadores despedidos de La Plata y Ensenada.

Jueves 30 de abril de 2020 15:07

Los trabajadores del resto bar Islas Malvinas de La Plata y trece obreros despedidos de la empresa Amiplast vienen impulsando una fuerte campaña en defensa de sus puestos de trabajo. Denuncian la ilegalidad con la que funcionan las patronales que durante la cuarentena decidieron incumplir la ley que prohíbe los despidos, antes de perder un solo peso por la crisis económica y sanitaria, y con el fin de proteger únicamente sus enormes ganancias.

Ver esta publicación en Instagram

*Referentes de #Zanon y #Madygraf se solidarizan con la lucha de los trabajadores de Amiplast y Malvinas* . . @raul_godoy_pts dirigente obrero de la fábrica recuperada FaSinPat (ex Zanon) nos hace llegar su apoyo desde Neuquén, y el "loco" Medina @jorge_gm2912 referente obrero de @madygraf (ex Donnelley) y de la zona norte. . . Gracias por su apoyo a nuestra lucha y la de las y los compañerxs de Malvinas @empleadosmalvinas . . SEGUIMOS PELEANDO PORQUE DETRÁS DE CADA TRABAJADOR HAY UNA FAMILIA ✊🏻 . . ⚠️ #EnAmiplastTodosAdentro . . 📲SUMATE A DIFUNDIR . . Y SI ESTÁS EN UNA SITUACIÓN PARECIDA SUMATE A LA #REDDEPRECARIZADXS . . #amiplast #pandemia #cuarentena #coronavirus #precarización #trabajadores #despidos #malvinas #solidaridad

Una publicación compartida de #EnAmiplastTodosAdentro (@trabajadoresdeamiplastenlucha) el

Mientras unos pocos se la llevan en pala y descargan la crisis sobre los trabajadores y la juventud precarizada, hay sectores que se empiezan a organizar para rechazar estos ataques y pararle la mano a las patronales negreras. Los despedidos de Amiplast no sólo presentaron un telegrama legal junto a los abogados del CeProDH para rechazar los despidos, sino que también vienen impulsando una fuerte campaña en las redes sociales exigiendo la reincorporación de todos los trabajadores. Incluso, crearon un perfil Instagram para poder difundir el reclamo y recibir apoyo de otros sectores.

Por su parte, los empleados del resto bar Islas Malvinas quedaron en la calle luego de que la empresa decidiera cerrar el local en plena cuarentena. También junto al CeProDH, hicieron una presentación formal junto a 16 trabajadores para solicitar la intervención del Ministerio de Trabajo, y en el mismo sentido están desplegando una fuerte campaña de denuncia a la empresa a través de las redes, por incumplir con el decreto y exigiendo la apertura del establecimiento para volver a sus puestos de trabajo.

Los trabajadores de ambas empresas vienen de participar de varias reuniones virtuales, y son parte de la "Red de trabajadores precarizados" que se organizó para discutir de forma coordinada, como denunciar los atropellos patronales y defender sus derechos en el marco de la crisis de la pandemia.

Raúl Godoy y Jorge "el loco" Medina, dirigentes y referentes obreros de las emblemáticas fábricas recuperadas ex Zanon y ex Donnelley, a través de un video les enviaron un saludo a los trabajadores precarizados en lucha de La Plata, y ofrecieron todo el apoyo con el que puedan colaborar.

Te puede interesar: La Plata: denuncian a Garro por despidos en medio de una entrevista online

También podés leer: Trabajadores de Amiplast: "Nos despidieron por respetar la cuarentena

Sin embargo, estos ejemplos no son casos aislados: luego de que el presidente, Alberto Fernández, dictó el decreto para mostrarse duro con los "miserables" que despiden en tiempos de pandemia, empresas muy reconocidas que amasan fortunas le respondieron contundentemente sin miedo alguno. Los despidos, las suspensiones y las rebajas salariales son moneda corriente.

Paolo Rocca es el hombre más rico de Argentina y dueño de la monstruosa Techint dejó 1500 trabajadores en la calle. También es el caso de las multinacionales dueñas de locales de comida rápida como Mcdonald’s, Burger King, Mostaza, KFC, entre otras, que estafaron a sus trabajadores entregándoles apenas $2500 o $3000 miserables.

No nos olvidamos de la patronal del frigorífico Penta, en Quilmes, muy conocida no sólo por echar a 200 laburantes, sino también por la feroz represión que sufrieron los trabajadores cuando reclamaban en las puertas de la planta. Otra vez, la maldita bonaerense se hizo presente y se hizo escuchar con sus garrotes y balazos de goma. Berni y Kicillof dieron las órdenes y mostraron su verdadera cara: mano dura para los laburantes y el aval a los empresarios para poder despedir.

Es decir, se prohíben los despidos, pero los despidos pasan. Aunque a los "miserables" la ley no los ampara, el gobierno los defiende. Hecha la ley, hecha la trampa.

Como bien informó el Observatorio de Despidos durante la Pandemia, de La Izquierda Diario, "son más de 375.000 los trabajadores afectados por despidos, suspensiones y rebajas salariales".

En momentos donde la crisis impacta gravemente sobre amplias franjas populares, la solidaridad entre obreros, la juventud precarizada de la gastronomía, el comercio, las plataformas digitales, y otros sectores se vuelve fundamental para coordinar y fortalecer las luchas en curso.

El gobierno y los empresarios están juntos. Es necesario que los trabajadores también lo estén y se preparen para resistir los ataques.