×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS PARTIDOS. Refichajes: los partidos tradicionales se vacían de militancia y buscan "arreglín" presionando al Servel

Se profundiza la crisis de los partidos tradicionales del régimen. Chile Vamos y Nueva Mayoría presionan al Servicio Electoral ante un posible fracaso de reinscribir apenas una parte de sus afiliados. Los partidos tradicionales se vacían.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Domingo 5 de febrero de 2017

La crisis del refichaje: partidos electorales y vaciamiento militante

La crisis que viven los partidos tradicionales del régimen, de Chile Vamos y Nueva Mayoría, puede dar un salto cualitativo. Las dificultades para "reinscribir" apenas una parte ínfima de sus antiguos "afiliados" es muestra evidente de un vaciamiento de los viejos partidos con respecto a sus "militantes", y expresión de una crisis evidente de representación y separación con sus bases sociales, que empiezan a moverse en un ritmo mucho más fluido y desconcertante a los viejos partidos.

Vaciamiento

La nueva ley de partidos políticos y fortalecimiento de la democracia del 2016, estableció que los partidos ya constituidos deben cumplir con el requisito de refichar al menos, a 18.500 de sus militantes antes del 14 de abril. Considerando que en ambas coaliciones hay partidos que aparecen con sobre 100.000 afiliados, no debería haber problema.

Pero justamente, a menos de dos meses de terminar el plazo del refichaje tanto Chile Vamos como la Nueva Mayoría, no logran esta meta, y varios de ellos centralmente de la NM, como el PDD o el PRSD se encuentran muy por debajo aún. Es que ha quedado demostrado que los viejos partidos no son capaces aún de refichar ni siquiera el 15% de su militancia promedio.

Queda demostrado su vaciamiento, y sus dificultades para inscribir legalmente a sus supuestamente "afiliados" actuales. De no cumplir el refichaje pueden perder su estatus de partido legal así como el financiamiento público, que abriría un salto en la crisis que vive el régimen político y sus partidos.

Salvavidas del Servicio Electoral

Producto de ello se han activado múltiples presiones al Servicio Electoral (SERVEL), que responde por "cuoteo" a ambas coaliciones, para un mecanismo más fácil de reinscripción.

El procedimiento para la "reafiliación" se debía realizar de manera presencial ante un ministro de fe, o vía web con una clave única entregada por el Registro Civil, que exigía ir presencialmente hasta sus oficinas.

Producto de las presiones consiguieron "flexibilizar" el mecanismo: reinscribir a sus militantes a través de internet sigue causando polémica, vía correo electrónico y fotocopio del carnet.

Sin embargo, los nuevos partidos seguirán teniendo que emitir presencialmente la firma ante un ministro de fe, contituyendo no sólo un salvataje a los decadentes partidos del régimen, sino discriminación hacia los nuevos partidos, que tienen condiciones mucho más difíciles.

La medida ha sido duramente cuestionada por integrantes de la comisión "Engels" (que buscó medidas "contra la corrupción"), así como de diversas organizaciones. Desde Izquierda Autónoma, el viernes de esta semana se interpuso un recurso de protección contra la medida alegando discriminación y presiones.

La crisis del "refichaje" y el salvataje del SERVEL no es más que otro síntoma de un salto en el distanciamiento y proceso de separación de amplias franjas del pueblo trabajador respecto a sus partidos tradicionales.

Partidos alejados de las necesidades e intereses de los trabajadores y el pueblo, que sirven al servicio de los empresarios, aunque cada vez más "en el aire".


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X