La empresa Oil Combustibles informó que no pagará los sueldos de marzo, dejando más de 400 trabajadores en la calle. El riesgo ambiental crece al estar parada la producción y el mantenimiento.
Lunes 12 de marzo de 2018 20:58

El miércoles pasado, en una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia manifestó su preocupación por el posible cierre de Refinería San Lorenzo, propiedad de Oil Combustibles, que podría dejar más de 400 trabajadores en la calle, más otros mil de manera indirecta.
Los diputados Carlos Del Frade (FSP), Luis Rubeo (BJ), Miguel Solís (PS-FPCS), Mercedes Meier (FSP), Verónica Benas (PARES-FPCS), Cesira Arcando (FE-CSF), Jorge Antonio Henn (NEO-UCR-FPCS), Oscar Pieroni (PS-FPCS) y otros, declararon la preocupación por la situación de la planta que tiene en vilo a centenares de familias. Asimismo solicitaron al gobierno provincial que realice todos los esfuerzos para el sostenimiento de los puestos de trabajo.
La sospecha fuerte de los diputados provinciales recae en que es un negocio muy apetecible para “empresarios amigos del poder”, ya que la planta es la tercera productora de asfalto del país, en especial cuando uno de los competidores es la multinacional Shell con contactos fluidos en el gobierno nacional.
La empresa Oil Combustibles se encuentra en una disputa judicial, con un embargo de la AFIP por 900 millones de pesos. Su deuda alcanzaría los 8.000 millones en concepto de retención indebida del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles. A fines de octubre la planta de San Lorenzo fue adquirida por OP Investments, con planes para recapitalizar la firma. El secretario legal del Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos Héctor Brizuela informó que “en el Juzgado Comercial Nacional Nº 4, donde se tramita el concurso de acreedores de Oil, nos presentaron un plan de reconducción empresaria propuesto por OP Investments, que es el grupo que adquirió el Grupo Indalo”. Afip, en tanto, manifestó que no va a consentir el plan de salvataje.
El dirigente del PTS en el Frente de Izquierda Octavio Crivaro manifestó su preocupación por la situación en la que se encuentran los trabajadores y sus familias, y advirtió sobre la “desidia empresarial que no sólo deja familias en la calle sino que pone en riesgo ambiental a una ciudad entera”. Crivaro agregó que “el gobierno debe hacerse responsable porque es un panorama crítico”.
El medio ambiente en riesgo si en marzo la empresa no paga sueldos
El intendente Leonardo Raimundo, junto a Eduardo Landeira y Fabián Pedrido, jefes de seguridad y medio ambiente, y de operaciones de Oil Combustible, respectivamente, informaron de los graves perjuicios que ocasiona la parada de la planta desde febrero, y un eventual vaciamiento.
Te puede interesar: Preocupación en la refinería Oil de San Lorenzo por cese en la producción
Hay más de 80 bombas que extraen restos de combustibles que fluyen en la tierra antes que lleguen a las napas de agua, la parada de estas bombas causaría serios problemas. Asimismo, peligra el mantenimiento de los enormes tanques de almacenamiento que guardan un mínimo de naftas y gas oil (espacio en el que se depositan los sedimentos y otras impurezas) y que, de esta manera, con poco contenido y mucho espacio aireado, son presas de fáciles explosiones por la condensación de gases internos. Ni hablar de las tuberías y oleoductos subterráneos que conectan la planta refinadora con la terminal portuaria y los tanques de almacenamiento, como también, de otro algo más distante por el que Oil Combustible provee de materia prima a Pampa Energía, en Puerto San Martín. La planta tiene hoy 24.500 litros de combustible en tanques y ductos.