×
×
Red Internacional
lid bot

COMPARTIENDO IDEAS. Reflexión en torno a la Ley de Seguridad Interior tiene eco en la UAM Iztapalapa

Decenas de estudiantes de distintas carreras de la UAM Iztapalapa se dieron cita este jueves 1, para hacer una primera una reflexión sobre la Ley de Seguridad Interior y sus implicaciones para la comunidad universitaria, así como para el conjunto de la sociedad.

Viernes 2 de febrero de 2018

1 / 1

Este jueves por la tarde decenas de jóvenes se reunieron en las instalaciones del edificio E de la UAM Iztapalapa con la intención de iniciar una discusión en torno a la Ley de Seguridad Interior, así como la situación de violencia que se extiende ya en incontables puntos de la república, incluido el momento por el cual atraviesa el propio campus con los asaltos cada vez más recurrentes.

El Foro titulado “Ley de Seguridad Interior ¿Seguridad para quién?” sirvió como un importante espacio en el que se trató de analizar, más allá de los elementos formales de la ley, algunos elementos internacionales, entre los cuales destacan la crisis económica como telón de fondo de las contradicciones de varios países del mundo de los cuales México no se escapa.

Se destacó también la subordinación del gobierno priísta al de Estados Unidos, el cual no solo proporciona la “inversión” en el combate al narcotráfico mediante recursos materiales y económicos a cambio de una mayor subordinación a su política exterior, de sometimiento de los pueblos latinoamericanos.

El escenario nacional, así como las distintas disyuntivas y elementos que lo componen tampoco escaparon del conjunto de las participaciones. Destacaron la inestabilidad política, el desgaste de los partidos y el conjunto de las instituciones como parte de una situación bastante crítica. La cual el régimen pretende resolver dándole al ejército el papel de un supuesto garante de “estabilidad” ante el asedio del crimen organizado, y así garantizar las ganancias de los empresarios y capitales inversores en el territorio nacional, en el cual crece el descontento de los de abajo, sometidos a los excesos de la militarización y la corrupción policíaca.

La nueva Ley de Seguridad Interior significa un salto en esa ofensiva contra los trabajadores, estudiantes y las grandes mayorías que busca mermar las posibilidades de libre manifestación y les da mayor marco jurídico a las fuerzas armadas para actuar de manera impune como ya lo demostraron los casos de desaparición forzada a lo largo del país y más recientemente con el caso de Marco Antonio, estudiante de Prepa 8 desaparecido por la policía capitalina.

Las salidas o propuestas que se vertieron en el intercambio de ideas abarcaron múltiples aspectos de las tareas que es necesario impulsar para incorporarse a la parte activa de esta reflexión. La organización y la movilización fueron las que más destacaron, así como la necesidad de mantener una discusión e intercambio de manera más permanente. No es menor que se destacara la intención de mirar al 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” como una parada importante y así mismo como la continuidad de este propio espacio.

De parte de la ponencia se cerró con la invitación comenzar a pensar en la organización de manera mucho más real y puso a la disposición de los participantes la Agrupación Juvenil Anticapitalista (AJA) y la organización de mujeres Pan y Rosas como dos esfuerzos para abonar en esta perspectiva.

Así mismo se anunció una serie de escenarios próximos los cuales adjuntamos a continuación:

  • - Miércoles 7, Frente al edificio E: Campaña gráfica contra la militarización
  • - Jueves 8, 14:00 hrs., Reunión rumbo al 8 de marzo. Invita Pan y Rosas.
  • - Jueves 8, 16:00 hrs,. Movilización por el esclarecimiento del caso Marco Antonio. Punto de salida: Prepa 8