La propuesta de Piñera asegura un total de US$833 millones menos de impuestos al gran empresariado, de contramano se compensará con cobro del IVA que paga la mayoría de la población, es decir, que el pueblo trabajador pague los menores impuestos a costa de mayor ganancia empresarial. Hace falta una gran movilización obrera y popular para eliminar el IVA y todos los impuestos regresivos y que los grandes empresarios paguen mayores impuestos.

Elías Ignacio Periodista
Lunes 27 de agosto de 2018
Con tres horas de atraso y 291 páginas, el gobierno ingresó este jueves a la cámara de diputados el proyecto de “modernización tributaria”, que contempla una serie de medidas para realizar cambios a la reforma tributaria de Bachelet en 2015. La medida, es la primera de las reformas que prepara el gobierno luego del cambio de gabinete y el aumento la desaprobación que lo llevaron a perder el control de la agenda.
En la misma semana que se conocieron los datos de la encuesta CASEN que indican que hay cerca de 1,5 millones de personas en situación de pobreza, 3,5 millones si se mide de manera multidimensional y que aumentó la concentración de la riqueza del 10% más rico, el gobierno lanzó el paquete tributario para seguir aumentando las ganancias capitalistas del gran empresariado.
Te puede interesar: El 10% de la población más rica recibe casi 40 veces más ingresos que el 10% más pobre
Las principales medidas
Integración del sistema tributario que incluirá que el tramo alto de grandes empresas paguen menos impuestos del orden de US$833 millones, que beneficiará a las grandes empresas que hoy están en el sistema semi integrado.
Incentivos para la compra de viviendas (de entre 2.000 y 4.000 UF) lo que costará unos US$204 millones, que beneficiará al sector de la construcción.
Por el contrario, se encuentra el establecimiento de la boleta electrónica obligatoria que recaudará unos US$1.181 millones que afecta a los comercios menores mediante el pago del IVA (que pagan la mayoría de los productos de consumo directo).
Y por último el establecimiento de un impuesto a las aplicaciones digitales como Netflix o Spotfy a una tasa de 10% que recaudará unos US$251 millones.
Además, se encuentra una serie de medidas para la llegada de inversiones que se traducen en cobro de menores impuestos para quienes inviertan en los próximos dos años (con medidas como la depreciación acelerada o instantánea para la región de la Araucanía). Por último se modificará el impuesto verde que recaudará US$40 millones.
Devolviendo los favores y el parlamento
Los tiempos mejores de Piñera se traducirán en menores impuestos para el gran empresariado, sin embargo, como anticipan los timoneles de las asociaciones patronales insistirán en una mayor ganancia para sus bolsillos, exigen que se baje la tasa para las grandes empresas.
La reforma comenzará su tramitación en septiembre y desde la oposición tanto el FA como los partidos de la ex Nueva Mayoría anticipan su oposición. Sin embargo en declaraciones de Giorgio Jackson (RD) de la comisión de hacienda de la cámara, le parece positivo el establecimiento de la boleta electrónica y el pago del IVA.
La nula crítica al impuesto regresivo (IVA) que según todos los estudios termina afectando a la población de menores ingresos mientras que para los empresarios no implica gran costo explicita su política de “oposición responsable” que ha caracterizado al bloque luego de haber ganado 21 parlamentarios en la última elección.
Otra de los temas omitidos de la reforma son las enormes transferencias de dinero y regalías tributarias que hace el gobierno a la iglesia, que sólo en materia educacional (las diversas iglesias administran un 40% del sistema escolar) implicaron un traspaso de cerca de $40.000 millones en el periodo 2014-2017 para las iglesias del mundo evangélico. Otros miles de millones le entrega el estado por la cesión de inmuebles del fisco para montar iglesias.
Tampoco lo son los sueldos millonarios que ganan los parlamentarios o los sueldos de gerentes que tienen los altos funcionarios del gobierno y que fueron fuente de cuestionamientos al gobierno por la aparición de diversos familiares de ministros, subsecretarios e intendentes.
Es necesario que la CUT y los demás organismos sindicales, del movimiento estudiantil peleen por una gran movilización obrera y popular para echar abajo esta reforma que favorece a los grandes empresarios y el capital concentrado. Por echar abajo el IVA y todos los impuestos regresivos y por la aplicación de impuestos progresivos a las grandes fortunas y grandes empresas.