×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Reforma constitucional: la reelección en la mira

En una provincia donde crece el narcotráfico y la crisis de las fuerzas de seguridad, Lifschitz avanzaría en una constituyente para garantizar su continuidad en el poder.

Celina Tidoni Abogada del CeProDH Rosario

Viernes 29 de julio de 2016

El mandatario provincial de Santa Fe anunció que el próximo 22 de agosto dará inicio al debate sobre la Carta Magna que rige a los santafesinos desde 1962. Entre los puntos más importantes mencionó el voto electrónico, un sistema de boleta única digital y, si bien expresó que no tiene una opinión formada respecto de la reelección, dejó entrever que en las conversaciones con los legisladores hubo una mirada positiva al respecto.

El apuro del gobernador se evidenció en que la próxima semana se realizarán consultas a académicos para dar con la reforma lo antes posible. Recordemos que esta normativa no ha sido reformada ni siquiera con posterioridad a la reforma de la Constitución Nacional, en 1994, enmienda que cambió varios aspectos profundos de la legislación argentina.

Frente a este sentido, el ex candidato a gobernador por el Frente de Izquierda y dirigente del PTS, Octavio Crivaro, expresó: “El Partido Socialista de Lifschitz quiere modificar la Constitución pensando únicamente en la reelección. En la Santa Fe de los narcopolicías y de los jueces y fiscales amigos de los monos, es decir, de un régimen político y judicial involucrado con el crimen organizado, Lifschitz, quiere amoldar la ley a sus intereses, como lo hizo con la reforma del Ministerio Público de la Acusación, que encarcela a los pibes de los barrios mientras libera a los responsables del gran delito”.

Crivaro, además, aseguró que “llama la atención que luego de 50 años quieran modificar la Constitución y lo primero que nombren sea cambios en el sistema electoral para mantenerse en el poder y nada digan de los principales problemas de los trabajadores y el pueblo, como la falta de vivienda, la proliferación de trabajos precarios o un sistema electoral que garantiza la elección de los partidos mayoritarios. Las consecuencias de las inundaciones las siguen pagando los santafesinos y los derechos elementales del pueblo trabajador están postergados, pero el gobierno provincial quiere que la discusión prioritaria sea la eventual reelección. Vergonzoso”.

En los últimos días Lifschitz anunció que uno de los puntos a discutir es el salario de los jueces. Plantó escandalizado que cobran cuatro veces su sueldo como gobernador. La paradoja es que Lifschitz cobra 5 veces lo que cobra una maestra y 9 veces lo que cobra un joven metalúrgico rosarino. Otra desproporción y un nuevo intento fallido de cruzada progresista.

En relación a ello, el representante del Frente de Izquierda enfatizó: “es necesario que los trabajadores y el pueblo sean partícipes de cualquier debate sobre la reforma de la Constitución, y que se discuta que todos los funcionarios cobren como una maestra. Empezando por los jueces, que deberían ser electos por el voto popular y ser revocables, cosa que Lifschitz obviamente no plantea”.

Un tema que se mantiene como incógnita es cómo se realizará el proceso de reforma, ya que el gobernador ha mencionado que tendrá diálogo con el resto de los bloques, pero no cómo participarán las mayorías y el conjunto de las fuerzas políticas.