×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. “Reforma educativa”, “Estado laico” y “ruta de la seda”

Martes 16 de abril de 2019

Un tema recurrente en la conferencia de prensa de hoy fue la situación respecto a la reforma educativa.

El sábado pasado, López Obrador externó que si se demora la reforma educativa que impulsa su gobierno, emitirá un decreto para abrogar la vigente. Posteriormente, legisladores de oposición respondieron que el presidente no tiene facultades para ello.

Cuestionado esta mañana sobre el tema, AMLO anunció que mañana presentará un memorándum que enviará los secretarios de Educación Pública, Gobernación y Hacienda, donde les instruye para que busquen la manera de dejar sin efecto la reforma educativa que se implementa actualmente. Lo anterior, “en tanto se llega a un acuerdo con los maestros, con los padres de familia, con la sociedad en su conjunto y se presenta una reforma constitucional aceptada por todos”.

A pesar de las innumerables críticas realizadas por especialistas en la materia debido a la vena empresarial del término, López Obrador insiste en que dicha reforma constitucional debe garantizar una educación pública que, además de ser obligatoria, laica, pluricultural y gratuita en todos los niveles de escolaridad, sea “de calidad”.

Reiteró que lo único que se reservará su gobierno será el manejo de las plazas, que correrá a cargo de la SEP, mientras que Hacienda estará encargada de la nómina, esto “para evitar que haya aviadores, para garantizar que se les pague a los maestros y para desterrar la corrupción”.

En el mismo memorándum, se instruye también para agilizar el trámite para la liberación de maestros que fueron encarcelados injustamente, así como para que “de inmediato se reinstale a todos los maestros despedidos que fueron víctimas de las llamadas evaluaciones punitivas”; esto último a más de cuatro meses de iniciado su gobierno, que llegó prometiendo solución inmediata.

EL memorándum va dirigido a que no se apliquen las medidas de la reforma educativa vigente que afectan a los maestros, “una especie de amparo con aplicación retroactiva”. ¿Se incluirán en este “amparo” medidas como el Nuevo Modelo Educativo de Peña Nieto?

En otros temas, el jefe del Ejecutivo respondió sobre la posibilidad de otorgar concesiones de radio y tv a las iglesias, lo que ha sido criticado por atentar contra el Estado laico. Para López Obrador, quien antes se ha mostrado proclive a esa posibilidad, “el laicismo significa no tener preferencia por una religión, significa respetar todas las religiones”, como si eso justificara darles acceso a medios públicos para difundir sus ideas; una extraña posición para quien se dice juarista. Según el presidente, el tema se está estudiando para no afectar ningún principio histórico legal.

Más adelante, cuestionado sobre la posibilidad de que México participe en la nueva “ruta de la seda” impulsada por China, el mandatario respondió que se está actuando con prudencia porque existe un ambiente de confrontación comercial entre Estados Unidos y el país asiático, y “nosotros no queremos meternos en esa confrontación”. Difícilmente podría sostenerse que se trata de una posición neutral; baste señalar la sujeción a los intereses del vecino del norte mostrada por el gobierno de la 4T en el tema de la contención a la migración centroamericana.