×
×
Red Internacional
lid bot

Ataque a jubilados. Reforma jubilatoria: el congreso en contra de los trabajadores

La Comisión de Trabajo del Congreso presidida por Sigrid Bazán aprobó prorrogar hasta los 75 años la jubilación obligatoria. El Proyecto de Ley 2824/2021-CR fue presentado por la congresista Francis Paredes del Bloque Magisterial.

Martes 14 de febrero de 2023

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la población peruana tiene una expectativa de vida de 76,5 años en promedio. Esto quiere decir que solo por 1 año y medio puedes descansar y vivir de los aportes como trabajador.

En el Perú, según los datos más recientes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) la pensión media es de 606,65 soles netos. Cifra que solo llega a cubrir la canasta básica familiar. Tomando en consideración que los adultos mayores requieren de mayores cuidados y gastos en medicinas, tratamientos, entre otros.

Con este proyecto de ley, el gobierno golpista está atacando de frente a todos los trabajadores, en especial a los más precarizados. La mayoría de trabajadores saben que no pueden seguir ejerciendo su profesión hasta esa edad y que lo que corresponde es que puedan acceder a tener una vida digna y tranquila despues de toda una vida de trabajo. Asimismo, esto favorece al negocio de las AFP’s que siguen lucrando con los aportes de los trabajadores.

Ante este avance de medidas antiobreras, las empresas se aprovechan para contratar por menos dinero a trabajadores mayores, como es el caso de Starbucks, con la falsa consigna de que los adultos mayores deben estar activos.

Desde la lucha de las y los trabajadores es importante lograr que reformas como estas no pasen. Y que los trabajadores puedan contar con pensiones jubilatorias dignas.

Una Asamblea realmente Libre y Soberana, llamada por un gobierno provisional de las organizaciones de trabajadores, campesinos, pueblos originarios que desde hace dos meses vienen luchando contra este Congreso dominado por la derecha golpista y el gobierno criminal de Dina Boluarte, podría discutir como una de sus primeras medidas pensiones y jubilaciones dignas, como la nacionalización sin pago de esas AFP’s, para terminar con el lucro de los aportes de las trabajadoras y trabajadores.