×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Reforma laboral: la "esperanza" que comparten Cristina Kirchner y Pablo Moyano

La expresidenta saludó en Twitter declaraciones del dirigente camionero que ponen la mira en el peronismo del Congreso frente la reforma laboral. La reubicación de distintas alas frente a su derrota electoral y el descontento de las bases. Las centrales sindicales que no pasan de la palabras a los hechos. PepsiCo y el sindicalismo combativo se organizan para pelear.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Miércoles 15 de noviembre de 2017 00:01

Este martes la ex presidenta Cristina Kirchner hizo uso de las redes sociales para referirse a una entrevista radial que Pablo Moyano había ofrecido por la mañana.

En un sugestivo tweet, la senadora electa afirmó que “Con Pablo Moyano nos une la esperanza”. Debajo de la frase, se podía observar un fragmento de las declaraciones del dirigente camionero y Secretario Gremial de la CGT: “Esperemos que gobernadores, diputados y senadores que cantan la marcha y tienen cuadros de Perón y Evita no voten esta reforma laboral en contra de los trabajadores”.

En FM La Patriada, Pablo Moyano había estado verborrágico para las denuncias contra la reforma laboral, pero evasivo para los anuncios de lucha. Desviando algunas preguntas de los conductores, le pasó la pelota al peronismo del Congreso como la vía posible para frenar los ataques.

Esta definición fue la que saludó calurosamente Cristina Kirchner, en lo que fue todo un gesto político.

El peronismo en el Congreso en la era Macri

El peronismo al que invitan a mirar Pablo Moyano y Cristina Kirchner, para ver cómo actúa frente a la reforma laboral, es aquel que, como hemos insistido desde La Izquierda Diario, le permitió durante los últimos dos años al macrismo, que es minoría en ambas cámaras legislativas del Congreso Nacional, aprobar las leyes de ajuste y entrega.

El asunto tiene mucho que ver entonces con los problemas inmediatos, pero también con la derrota electoral del peronismo y la disputa entre las distintas alas de cara a la conducción del espacio y las candidaturas de 2019.

Es en ese marco que en la entrevista radial el dirigente camionero llamó a renovar el peronismo, a dar “paso a la juventud dentro del PJ de la provincia de Buenos Aires, donde hay una corriente nueva de intendentes”.

¿A quiénes se refería? Moyano dio como ejemplo de renovación a los dirigentes de Unidad Ciudadana Gustavo Menéndez y Leonardo Nardini. Recordemos al lector que si por algo se destacaron estos referentes durante la reciente campaña electoral fue por reunirse y fotografiarse sonrientes junto a Miguel Ángel Pichetto para “imaginar la Argentina que viene”.

Lo que verdaderamente resulta difícil imaginarse es que esta gente vaya a frenar la los ataques contra el pueblo trabajador.

Por el lado de Cristina Kirchner, probablemente estemos ante un anticipo de nuevas disputas políticas que vendrán, y que no harán más que intensificarse cuando asuma su banca en el Senado, donde se verá las caras de cerca con Pichetto.

Si algo quedó claro durante la campaña electoral, es que la ex presidenta insistió una y otra vez con la unidad del peronismo. En ese contexto, la ubicación discursiva de la senadora electa, confrontativa de palabra con el macrismo e interpelando al peronismo más conciliador para ponerlo en la mira, parece destinada no a derrotar los planes de ajuste y entrega, sino a conservar y delimitar su espacio como un ala dentro del peronismo que trate de utilizar en su provecho el descontento de amplios sectores con los planes del Gobierno y los empresarios.

Ya desde su primer acto en la oposición, allá por abril de 2016 frente a los tribunales de Comodoro Py, Cristina Kirchner dejó en claro que su estrategia política no es derrotar los planes del Gobierno de los CEO mientras estos se llevan adelante, sino esperar a las elecciones para que una amplia mayoría vote que bajo el macrismo “está peor” que bajo sus mandatos. Esta estrategia hasta ahora no solo permitió que pasaran los despidos, los tarifazos y una escalada inflacionaria, sino que tampoco le dio frutos en las urnas.

Gente que resiste, gente que no

Mientras todo esto sucedía, Rosana Bertone, gobernadora peronista de Tierra del Fuego que en su momento asumió por el Frente para la Victoria, junto a dirigentes como el metalúrgico Antonio Caló, quien fuera secretario general de la CGT oficialista durante los gobiernos de Cristina, se reunía con funcionarios del macrismo para aceptar la reforma tributaria y firmar el congelamiento de los sueldos de los trabajadores del sector hasta 2020.

Contrasta con ellos la bronca e inquietud que recorre a la clase trabajadora por abajo frente a los nuevos ataques. Hay que organizarla porque ahí está la fuerza para derrotar los planes del Gobierno y los empresarios.

De hecho, tanto las declaraciones de Pablo Moyano y Cristina Kirchner, así como la posible convocatoria de la Corriente Federal y sectores de la CTA a una movilización, expresan distorsionadamente este rechazo que se siente desde las bases, y dan cuenta de una ubicación de algunos sectores para intentar contener y a la vez no perder autoridad ante sectores de sus bases. Aunque, por supuesto, no se puede depositar ninguna expectativa respecto de que encabecen un plan de lucha hasta el final para derrotar la reforma, sin descartar que entreguen algunas conquistas en el actual proceso y el resto se siga negociando sector por sector en las paritarias del año que viene.

Los sectores combativos tienen que tomar el amplio rechazo a la reforma laboral como punto de apoyo para su lucha. Por ese camino van los trabajadores de PepsiCo y los sectores que se reunieron el pasado jueves en la carpa de estos trabajadores frente al Congreso y que se volverán a reunir esta semana para preparar los pasos a seguir, organizándose para pelearla, para votar medidas de lucha y exigirle a las centrales sindicales que convoquen a un paro nacional y plan de lucha para derrotar los ataques.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X