Una de las claves de la política reaccionaria del ultraderechisa Jair Bolsonaro en Brasil, será el ataque al pueblo trabajador hacia sus libertades democráticas, y desarrollando un eje privatizador de Brasil. El nuevo Ministro de HAcienda, Paulo Guedes, ya comienza a trazar sus primeras líneas.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Miércoles 31 de octubre de 2018
El triunfo el ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil, ha generado una gigantesca bataola, no sólo en Brasil, sino que a nivel mundial. En Chile hemos podido presenciar a figuras que van desde el presidente Sebastián Piñera, hasta el dirigente de Acción Republicana, José Antonio Kast, han salido a felcitar el triunfo de Bolsonaro, ante el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad.
Y el impacto generado con Bolsonero comienza a traspasar su propia figura, ubicándose en escena sus ministros, los cuales serán los principales encargados de descargar una tras otra, las políticas reaccionarias y anti populares, en contra del pueblo trabajador.
Es en este ambiente de efervescencia, que el ahora Ministro de Hacienda de Brasil, Paulo Guedes, reconocido Chicago Boy, comienza a dar de qué hablar sobre todo con su línea privatizadora para Brasil poselecciones.
“El modelo económico es malo, es un modelo social demócrata. Somos prisioneros del bajo crecimiento”, señala en una cuña obtenida por el medio La Tercera.
En el caso de las medidas a adoptar el Ministro de Hacienda señala “El programa económico tiene un diagnóstico claro. Brasil tuvo 30 años de expansión de gastos públicos, descontrolados. Brasil pasó por la hiperinflación, la moratoria de la deuda externa, corrompió la política, subió los impuestos, subió los intereses y endeudamos en una bola de nieve. Paramos de crecer, estamos con 15 millones de desempleados. Entonces, el modelo económico es malo, es un modelo socialdemócrata. Somos prisioneros del bajo crecimiento. Tenemos impuestos muy altos, intereses muy altos, tenemos endeudamientos bola de nieve, comerciamos con pocos países, tenemos alianzas ideológicas de comercio. Es un modelo malo, empobreció al pueblo brasileño. Entonces vamos a cambiar el modelo económico, porque (el actual) corrompió a la política y trabó el crecimiento económico”.
Es en medio de este contexto, que se ha instalado la idea central de una nueva reforma previsional, según se rumorea inspirada en el modelo de las AFP en Chile, y también un eje privatizador hacia diversas instituciones y empresas estatales.
“Nosotros vamos a controlar los gastos públicos. Ahí usted va a ver los grandes ítems del gasto público. El primer gran ítem: la previsión. Necesitamos una reforma previsional” manifestó Guedes, agregando ““El segundo gran ítem del control de gastos públicos: los gastos de interés. Vamos a acelerar las privatizaciones porque no es razonable que Brasil gaste US$ 100 mil millones por año en intereses de la deuda. Brasil reconstruyó una Europa en un año sin conseguir sacar a Brasil de la miseria”.
Bolsonaro: La peligrosa realidad para América Latina
Sin duda el triunfo del racista, homofóbico y misógino de Bolsonoro, significa un peligro para el conjunto de Amércia Latina, donde ha señalado abiertamente la liquidación de derechos democráticos, y la promoción de una política privatizadora de ataques hacia el conjunto de la clase trabajadora brasileña. Es por tanto, que se ha vuelto esencial promover el evantamiento de comités de base en los lugares de estudio y de trabajo en contra de los ataques reaccionarios de los adherentes del ultraderechista, que han significado actos de tortura y asesinato, hacia la comunidad negra, LGTB y militantes del Partido de Trabajadores (PT). La solidaridad internacionalista hacia el pueblo trabajador brasileño, es clave frente al fenómeno Bolsonaro, que provocativamente, ya ha anunciado que su primer país en visitar, será Chile.