Debido a los últimas manifestaciones que han terminado con la estatua pintada, y de cara a las eventuales protestas del domingo 25, los pacos van a triplicar la cantidad de escuadrones de Control de Orden Público para “proteger” el monumento.
Benjamín Pérez Zúñiga Trabajador informal
Jueves 22 de octubre de 2020
Este domingo 25 de octubre, día programado para llevar a cabo la votación del plebiscito, la policía se prepara para eventuales protestas y manifestaciones, Carabineros desplegará 23 mil efectivos en todo Chile, y en la región metropolitana serán 6.800 quienes resguarden los locales de votación en el exterior, mientras dentro controlarán los milicos.
Te puede interesar: ¿Quién fue Manuel Baquedano? El general que encabezó guerras contra los mapuche y el pueblo peruano
Te puede interesar: ¿Quién fue Manuel Baquedano? El general que encabezó guerras contra los mapuche y el pueblo peruano
Parece que la estatua de Baquedano en la Plaza Dignidad se transformó en un dolor de cabeza para Piñera y el gobierno, que ya ha debido restaurar dos veces el color del monumento después de las manifestaciones que dejó el aniversario del 18-O. Se espera que estas votaciones se den en un contexto de protestas en distintos lugares, por eso los pacos decidieron aumentar de uno a tres los escuadrones de Control de Orden Público (COP) que resguardan la estatua del General.
Esa misma policía que empuja estudiantes al río, nos reprime, nos tortura y nos mata ahora resguardará la votación de este proceso tramposo, que niega el derecho de participación a los estudiantes menores de edad que son quienes empezaron la revuelta de octubre, o que le permite a una minoría dentro del parlamento rechazar cualquier propuesta que se levante en cualquier convención, por esto denunciamos todas las trampas del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, que trajo impunidad a todos los pacos y milicos violadores de DD.HH. y también a los responsables políticos de la represión, como Rozas y Piñera.
Por lo anterior nosotras y nosotros este domingo vamos por el apruebo, porque acordamos con acabar con toda la herencia de la dictadura, pero anulamos la segunda papeleta y nos organizamos para pelear por la Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que era la demanda que millones gritamos en las calles en octubre, y porque ahí seremos los trabajadores, las mujeres y la juventud quienes discutamos nuestras principales demandas y luchemos porque la crisis la paguen los empresarios y no la clase trabajadora.