×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Régimen político respalda las AFP: ex ministros y políticos vinculados al millonario negocio

De acuerdo a una investigación realizada por Radio Bío Bío, 40 ex ministros estarían vinculados al negocio de las AFP, sumado a otros políticos del régimen, lo que refleja la estrecha relación entre la casta política y los millonarios negocios que perjudican al pueblo trabajador.

Lunes 15 de agosto de 2016

Durante este fin de semana, Radio Bío Bío publicó un artículo donde se revela la relación que existe entre ex ministros y diferentes políticos, con el negocio de las AFP, repudiado por más del 80% de la población del país.

Según las memorias anuales de dichas empresas y los boletines estadísticos de la Superintendencia de Pensiones, “al menos 104 políticos -entre ex ministros, operadores políticos y ex jefes de servicio- están involucrados en el negocio de las aseguradoras ideado por el economista José Piñera”, consigna dicho medio de comunicación.

Entre los involucrados más destacados se encuentran la actual ministra del Trabajo, Ximena Rincón; el ministro de Energía, Máximo Pacheco; el presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna; el ex ministro de Economía del primer gobierno de Bachelet, Hugo Lavados (presidente del directorio de AFP Cumprum); el ex ministro de Economía del gobierno de Patricio Aylwin, Jorge Marshall (miembro del director de AFP Provida), entre otros.

De acuerdo a la información, existen cinco ex secretarios de Estado que encabezan cargos en los directorios de AFP, además de otros 20 que aparecen en el Registro de Directores; todos obteniendo sueldos que varían entre los $18 millones y $114 millones.

Estos datos demuestran la estrecha relación que existe entre políticos del régimen, empresarios y, en este caso, el millonario negocio de las AFP, cuestionado y rechazado por distintos sectores de la sociedad. No por nada, dentro de las medidas que anunció el gobierno- como el aumento de las cotizaciones con “cargo exclusivo” al empleador y el “aumento” del pilar solidario y las pensiones de invalidez, entre otras- no se menciona en ningún momento poner término al negocio de las AFP, pues concretamente, la casta política y los empresarios no pretenden poner fin al actual sistema de pensiones, sino que impulsar ciertos cambios maquillados para mantener todo tal cual.

Este próximo domingo 21 de agosto está convocada una nueva marcha nacional contra las AFP, la que espera ser aún más masiva que la pasada movilización del 24 de julio. Es imprescindible que organismos de trabajadores, estudiantiles y sociales, impulsen este llamado y sean un punto de apoyo en la lucha contra el sistema de pensiones que rige en Chile desde la Dictadura.

La posición de la gran mayoría de la población es clara: poner fin a las AFP. Ahora, esto no puede quedar en movilizaciones aisladas, sino que debe avanzar a un gran movimiento que se proponga acabar con este millonario negocio e instalar un nuevo sistema de pensiones solidario, tripartito, público, y administrado por trabajadores y jubilados.