Durante la jornada de hoy, el Gobierno anunció que a contar del sábado, toda la región metropolitana, y otras 17 comunas a nivel nacional, retrocederá a cuarentena total.
Jueves 25 de marzo de 2021
Toda la región metropolitana retrocederá a Fase 1 del Plan Paso a Paso. Con este anuncio la capital será confinada a partir de este sábado, aumentando con ello las restricciones al libre desplazamiento.
Esta situación también afectará a otras 17 comunas del país. Ese será el caso de Antofagasta y Diego de Almagro. Junto con Los Vilos, Combarbalá y Ovalle . En tanto, en la Región de Valparaíso pasarán a Fase 1 Llay-LLay, Cartagena y Olmué. En la Región de O´Higgins esto se ha decretado para Litueche, Placilla, Santa Cruz y San Vicente. También entrarán en confinamiento Molina y Teno , Negrete además de Melipecuo y Gorbea (Araucanía).
Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacional/2021/03/25/1015968/Anuncios-cuarentena-RM.html
Entre las razones del gobierno para decretar el confinamiento total, tras el anuncio de que algunas comunas se mantendrían en fase 2 a inicio de esta semana, se encuentra la extrema tensión, al borde del colapso, a la que se encuentra sometido el sistema sanitario. El 95% de las camas UCI se encuentra ocupada y los contagios no bajan de los 4000 mil casos diarios.
Otra de las razones entregadas por el subsecretario de redes asistenciales, es buscar aplanar la curva de contagios para garantizar la realización de los comicios electorales fijados para el 11 de abril. Sin embargo, si leemos entre líneas , los objetivos del gobierno están lejos de interesarse en el resguardo de la democracia.
El anuncio en materia económica, que Piñera anunciaba a inicios de semana, contemplaba un aumento de los fondos para fortalecer el sistema de salud pública. ¿Cuándo y cómo se dispondrán de esos fondos? No existe aún ningún detalle de como se administrarán dichos fondos, algo insólito considerando la situación de emergencia en que nos encontramos.
El gobierno evita desembolsar nuevos recursos , con los que debería costear la ineficiente administración de las cuarentenas. Toda la evidencia mundial muestra que las cuarentenas como medida son bastante cuestionables en cuanto no logran el objetivo de aislar el virus. Tal objetivo se cumple con la trazabilidad, algo en lo que el gobierno ha evitado invertir, como ha denunciado reiteradas veces los gremios de la salud.
Así mientras el costo de los aproximadamente 30.000 mil fallecidos por el virus los ha tenido que pagar la clase trabajadora, quienes se encuentran expuestos diariamente al contagio. Por que el plan paso a paso tiene la letra chica de que importantes sectores de la económica continuarán funcionando, y no solo los estratégicos.
Durante febrero, según el portal del lobby, Lucas Palacios sostuvo un conjunto de reuniones con gremios tan diversos como los Hoteleros, la industria automotriz, la asociación del retail entre otros, para conversar sobre las medidas para apoyar a las empresas en el contexto de pandemia.
Una importante ayuda del gobierno ha sido entregar salvoconductos a diestra y siniestra para obligar a los trabajadores a realizar sus actividades de manera presencial. Algo que quedo en evidencia con la idea de que las licencias médicas fuesen de "mutuo acuerdo".
Mientras el gremio de la sauld continua trabajando en condiciones precarias y con una reducción de hasta el 30% del personal, sin que la derecha busque destinar un solo peso o rasguñar las ganancias millonarias obtenidas con el alza del precio del cobre y del consumo.
Urge un programa de emergencia que imponga un impuesto extraordinario a las grandes fortunas , como una solución radical a una crisis que generaron los empresarios, y para evitar que continuemos siendo las y los trabajadores quienes paguemos los costos de esta emergencia.