Diferencias entre sector automotriz y administración estadounidense ante renegociación del TLCAN. Ahora, cada producto fabricado en los países miembros tiene 62.5% mínimo de contenido regional. Trump quiere más.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 23 de mayo de 2017
Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), afirmó “Nuestra postura es que el tratado de libre comercio hoy representa una historia de éxito, a la que no tendríamos que estar moviéndole temas tan importantes como las reglas de origen”.
De acuerdo con las reglas establecidas en el TLCAN, firmado hace 23 años, los productos fabricados por los Estados miembros deben tener un porcentaje mínimo de contenido regional, es decir, productos manufacturados en cualquiera de los países de América del Norte, para estar exentos de aranceles. Este porcentaje en el caso del sector automotor llega a 62%.
Trump aspira a que se amplíe la proporción de contenido regional y que esto beneficie específicamente a las empresas estadounidenses. Sin embargo, esto puede abrir focos de conflictos con trasnacionales de otros países.
A finales de agosto de este año se espera que inicien oficialmente las pláticas para renegociar el TLCAN.
De acuerdo con Solís, “Si usted consulta con la industria de los Estados Unidos, ellos están exactamente en la misma postura de que las reglas de origen que hoy tenemos representan y reflejan un mecanismo de integración muy importante, que han permitido generar valor en Norteamérica. No hay en este momento ninguna otra posición en la mesa”.