×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Regreso a clases y tres eventos que lo estudiantes no podemos dejar pasar por alto

Durante las vacaciones las cámaras de senadores y diputados aprobaron la Ley de Seguridad Interior, este trimestre viene el 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora y después vienen las elecciones presidenciales. Los estudiantes tenemos que reflexionar en torno a este tema.

Viernes 26 de enero de 2018

Este trimestre empieza tras la aprobación de una de la Ley de Seguridad Interior con la preocupación de decenas de organismos internacionales y nacionales de derechos humanos. La Ley de Seguridad Interior (LSI) contempla un mayor margen para el actuar legal de las fuerzas armadas.

En un país que lleva una década de supuesta guerra contra el narcotráfico, la militarización ha impuesto cifras de terror en todo el país: miles de asesinados, desaparecidos, feminicidios y fosas clandestinas son las consecuencias, dónde al final, las mujeres, los trabajadores y la juventud somos el blanco de esta guerra.

Durante esta década, los militares y la marina han sido señalados decenas de veces por violar los derechos humanos, por ejecuciones extrajudiciales y por nexos con el propio narcotráfico. Es a ellos a quienes benéfica esta nueva Ley, que propone mayor impunidad y margen para atropellar los derechos humanos de una población masacrada.

La LSI merece ser repudiada por la juventud que se opone a esta guerra y a los crímenes del Ejército y la Marina, así como a fenómenos brutales como el feminicdio. Es por eso que este trimestre pensamos lanzar una charla sobre la LSI para el jueves 1 de febrero con hora y salón por confirmar.

El segundo tema que nos parece relevante es el 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora. Para esta fecha, como en la pasada, se está convocando a un enorme paro internacional de mujeres, que ya tiene sus primeras expresiones de coordinación en Latinoamérica y Estados Unidos.

En este país dónde la violencia machista nos arrebata a siete mujeres al día y millones de mujeres trabajan bajo condiciones precarias, con una brecha salarial importante entre hombres y mujeres y dobles jornadas laborales, creemos que es fundamental participar de esta convocatoria.

El 2017 fue el año con más feminicidios, con 12 mil feminicidios según cifras del Instituto Nacional de Mujeres.

Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas UAMI llamamos a todas las maestras, trabajadoras y estudiantes de la unidad a sumarse a las actividades que impulsaremos hacia el 8 de marzo. Desde el 8 de febrero comenzaremos una jornada de agitación. Consideramos que sólo siendo miles de mujeres trabajadoras y estudiantes en las calles podemos ponerle freno al feminicidio y el trabajo precario.

Por último consideramos que es fundamental que los estudiantes de la UAMI discutamos el panorama electoral. Los partidos del congreso que aprobaron leyes antipopulares y legislaron las reformas estructurales vienen de una dura crisis.

Consideramos que ninguno de los precandidatos a la presidencia representa una verdadera alternativa para los sectores populares, por lo que, en medio de todas las candidaturas independientes, valdría la pena voltear a ver la que encabeza Sulem Estrada, maestra de secundaria y Miriam Hernández, trabajadora de la UNAM, que con un programa anticapitalista están cerca de superar las medidas restrictivas que el Instituto Nacional Electoral impone a los trabajadores y jóvenes que queremos participar de manera independiente en las próximas elecciones.

Estos temas de suma importancia no sólo para los estudiantes de la UAMI sino para toda la comunidad universitaria y la población son a los que nos apostaremos a debatir en este inicio de trimestre. Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas UAMI y la Juventud Anticapitalista te invitamos a asistir y a organizarte en este trimestre.

Si no tienes un propósito de año nuevo, te invitamos a construir junto a nosotros una verdadera alternativa para las mujeres, los trabajadores y la juventud. Escríbenos a nuestra página de Facebook Pan y Rosas UAM-I y sé parte de estos debates y jornadas que están por iniciar.