El ingenio del magisterio no se hizo esperar ante el anuncio del regreso a clases presenciales en la CDMX para el próximo 7 de junio, y las redes sociales estallaron con varios temas del día, pero el principal es la descabellada imposición de volver a las aulas sin condiciones seguras.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 19 de mayo de 2021
Haremos un breve repaso de los carteles y comentarios que entre ayer y hoy se hicieron notar en las redes sociales pero que ningún funcionario del gobierno tomó, ni tomará, en cuenta, ya que la prioridad no es escuchar al magisterio y/o a las madres de familia. Sino administrar los intereses del empresariado, que exige total reapertura de la economía ante la actual crisis que ellos mismos provocaron. Ello cueste lo que cueste, incluso a costa de una 3ra ola del Covid-19 que puede ser devastadora.
En el marco de la reapertura de las escuelas, uno de los lamentables anuncios presidenciales tuvo que ver con que existe la posibilidad de que se reduzca el periodo de descanso a las y los maestros.
Ante ello, profesores de distintos estados respondían así por Facebook:
Prof. JL: “Jajajajjaja Con esta pandemia trabajo hasta sábados y domingos, ya llevo varios celulares y dos laptops gastados. Nos dan un aumento que no merecemos y para colmo ahora no quieren que tengamos vacaciones. Es el colmo jajajaja”
Mtra R: “Primero que investigue que trabajamos los días hasta hoy establecidos, redoblando horario, pagando de nuestros salarios el internet que por cierto ya me aumentaron $100 más, y que primero proporcione a cada escuela los insumos necesarios, ya que los delincuentes se robaron el cable de luz, las bombas de agua y sanitarios, no nos oponemos al regreso, pero mi pregunta es ¿dónde está la revalorización del docente?”
Prof. RS: “en el discurso previo a la elección, como siempre.”
En respuesta a un posteo que dice “AMLO pide regresar a clases presenciales a mediados de junio”, el magisterio de distintos estados tampoco se hizo esperar:
Mtra. N: “Pues que otorgue a las escuelas todo lo necesario… Para empezar… No solo es pedir o proponer, se debe actuar.”
Mtro. S: “Pues que el gobierno se asegure de dotar a las escuelas de baños, agua, lavamanos, jabon, papel, termómetros, cubrebocas, caretas, tapetes, sanitizadores, detectores de CO2, etc.”
Sobre el llamado de la secretaria de educación Delfina Gómez para el regreso a clases, que inundó las redes a través de un video del día de ayer, estas fueron algunas reacciones:
Mtra. T: “Regresemos SI, pero cuando haya condiciones seguras, no más contagios ni muertes. Primero que vacunen a toda la población. Ya se dijo que, aunque nosotros estemos vacunados podemos contraer el virus y también contagiar a nuestros alumnos y familias.”
Mtra. S: “Se nota que no han perdido familiares, que no tienen condiciones de salud que los pongan en mayor riesgo, que no tienen quizás hijos pequeños o padres adultos mayores…. ¡No estamos en condiciones de volver a las aulas! ¡Perder un ciclo escolar no se compararía con perder a un hijo!”
Mtro. S: “¿Yo si quiero, pero porque el apuro? Si el ciclo escolar está por terminar. Mejor que adecúen bien todas las escuelas, protejan a más padres de familia con la vacuna, y en agosto, ahora sí. Entrar en estos días es como un experimento, para ver cuántos niños y padres de familia se contagian.”
Prof. JH: “el presidente se azota diciendo que para la segunda semana de junio se puede regresar a clases presenciales en el D.F., es un sueño guajiro, una utopía. Los estudiantes de nivel superior no pueden regresar a clases presenciales sin estar vacunados y falta que el semáforo epidemiológico permanezca durante varias semanas en verde.”
Mtra. L: “para ellos eso del semáforo es lo que menos les importa. Si quieren, mañana ya lo ponen en verde. Que poca.”
Mtra. AG: “Las escuelas trabajan con recursos, no solo con docentes. Las escuelas deben contar con toda la infraestructura necesaria para otorgar un regreso a clases de forma segura.”
Estas son solo una primera muestra de la reacción del magisterio a lo largo y ancho del país. Al mismo tiempo, ya se comenzaron a organizar reuniones vía redes de maestras y madres de familia para intercambiar sobre la situación a la que se expondrá a millones en esta apresurada e inconsulta definición de gobierno federal, los gobiernos estatales y la SEP.
Estará por verse cuál será el desenlace. Si el combativo magisterio que por décadas ha mostrado enorme sensibilidad con su pueblo, logrará frenar este duro golpe que se le pretende asestar a la vida de las y los que mueven el país diariamente, pero que, ante la necesidad de reactivar la economía, somos invisibles ante los ojos de los gobernantes.
Por lo pronto, desde La Izquierda Diario México, nos sumamos a la preocupación del pueblo trabajador y nos pronunciamos en contra de un regreso a clases inseguro para las mayorías, pues la reapertura de las escuelas sacará a las calles a 40 millones de personas y las expondrá al contagio y la muerte.
Te invitamos a conocer y firmar esta petición: Regreso a las escuelas SI, pero todos vacunados