En momentos en que aparece probable que Piñera vuelva al Gobierno, con nuevas promesas a represores condenados, o que José Antonio Kast pide militares en La Araucanía, se reimpulsa el movimiento de DDHH.
Lunes 31 de julio de 2017
El viernes 28 realizaron una marcha en Santiago con más de tres mil personas, contra la impunidad de ayer y de hoy. Incluso, exigen la salida del Comandante en Jefe del Ejército por haber planteado pocos días atrás que se considere el "contexto histórico" para el golpe y la represión.
Lo nuevo es la directa vinculación con los intereses capitalistas. En su convocatoria señalan que “para poder instalar el modelo de explotación capitalista en nuestro país, se tuvo que asesinar y hacer desaparecer a más de tres mil chilenos y chilenas, al mismo tiempo que encarcelar, torturar y exiliar a cientos de miles más”.
Pero no es todo. También es nuevo la puesta en movimiento de una nueva fuerza organizativa.
La convocatoria la hizo la Coordinación de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales, un paso adelante en la unidad para luchar por los DDHH de ayer y de hoy.
Se puede ver en la amplitud de las organizaciones convocantes y agrupadas en la Coordinación: Coordinación de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Corporación Memoria Lonquén, Londres 38, Espacio de Memorias, Fundación Víctor Jara, Corporación La Serena 16 de Octubre, Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas, Comunidad Ecuménica Martin Luther King, Corporación 3 y 4 Álamos, un Parque por la Paz, la Memoria y la Justicia, Corporación Memoria Borgoño, Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, Comisión FUNA, Comisión Ética Contra la Tortura, Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS), Corporación Mutual Bautista Van Schouwen Vasey, Centro de la Memoria La Monche, Concepción, Brigada Salvador Allende (BRISA), Asociación Mutual Ex Presas y Presos Políticos del MIR y la Resistencia Popular, Sitio de Memoria Fuerte El Morro Talcahuano, Sitio de Memoria Ex Nido 20, Agrupación de Usuarios Prais de Conchalí, [email protected], Red de Sitios de Memoria, Agrupación por la Memoria Histórica Providencia, Antofagasta.
Además, se sumaron personalidades y organizaciones sindicales y estudiantiles: Javiera Olivares, Presidenta del Colegio de Profesores, Daniel Andrade, Presidente de la FECH, Javiera Reyes, ex Vicepresidenta de la FECH, Francisco Ugás, abogado de Derechos Humanos, Marcelo Tapia Valenzuela, abogado coordinador Equipo Jurídico AFEP, David Osorio, abogado Equipo Jurídico AFEP, Eduardo Contreras Mella, abogado de Derechos Humanos, Alberto Espinoza Pino, abogado de Derechos Humanos, Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH)