×
×
Red Internacional
lid bot

Petroleros. Reincorporan a un sector de trabajadores despedidos de Texey

José Bermudez Operario petrolero

Miércoles 5 de octubre de 2016 15:41

(Foto cutralcoalinstante.com)

Los trabajadores petroleros que hasta hace poco trabajaban en la empresa Texey ( Transporte Ex-Ypefianos) y que habían sido inducidos a renunciar por autoridades del sindicato, terminaron firmando contratos laborales con las empresas de transporte Gabino Correa y TSB que tienen sede en Rincón de los Sauces por un lapso de seis meses. Pero no fue facil el camino ya que tuvieron que tomar medidas extremas como cortar el ingreso a yacimientos y almacenes de la operadora YPF (para quién prestaban servicio a traves de la contratista) para hacer oir sus reclamos. Nos entrevistamos con uno de sus ex empleados.

¿Cómo se desarrollo el conflicto?

La realidad es que Texey (la empresa donde se desempeñaban) se quedó sin contrato y los empleados quedamos dando vueltas. Por compromisos del sindicato con el estado, arregló, ibamos a pasar a otra empresa pero quedamos dando vuelta como un mes, tuvimos que salir a presionar porque nos mentían mucho, de hecho nos enteramos de que el contrato está desde hace una semana y nos habían dicho que estaba desde hace un mes listo, por eso recien hace una semana que entramos, no a trabajar, pero si a la empresa nueva. Tuvimos que cortar la calle para llegar a eso. decidimos cortarle caminos a YPF.

¿Cómo fue el trato del sindicato para ustedes durante el conflicto?

En un momento cuando todavía estábamos en Texey el sindicato nos manda a renunciar con urgencia por que en tres dias ingresabamos a la otra empresa. En realidad no queríamos renunciar, le hicimos el planteo que esperabamos esos tres dias y despues renunciar, pero la respuesta fue que el que no renunciaba no pasaba a la otra empresa y si quieren se quedan donde están o den un paso al costado, algo así. Renunciamos, decidimos confiar en el sindicato por que es un servicio que pagamos para que nos defienda o lleve nuestros asuntos bien y de ahí paso una semana sin respuesta les consultabamos y no teniamos respuesta y decidimos, al ver que nos mentian, ir a cortar la ruta operativa a YPF.
Ahí fue el sindicato el que nos pidió que levantaramos si no ellos se hacian a un lado y les contestamos que ellos tenían obligación de estar al lado nuestro por que nosotros le pagamos, no es una cuestión nuestra y ahí fue que ellos empezaron a apurar los trámites porque sino salíamos de vuelta.

¿En el logro de este paso. como fue el accionar del grupo de trabajadores?

Siempre nos pasa que nosotros le damos poder al sindicato porque la gente se pone a disposición del sindicalista, chuparle las medias digamos, pero en este momento mis compañeros y yo salimos a exigirles porque nosotros les pagamos eso fue una cosa que vi positiva porque es como que la gente empieza a pensar, eso me gusto mucho, hasta que nos dividieron para reingresar en dos empresas entonces el delegado, que no es mas que un compañero nuestro que tiene las posibilidad de participar de las reuniones... se llevo sus laderos a una de las empresas y dejo en la otra a todos los que les haciamos planteos o lo cuestionábamos, fue algo muy raro.

¿Cómo continúa esta lucha?

Bien, nosotros teniamos que firmar supuestamente una sucesión laboral o renunciar a Texey en la subsecretaria de trabajo y hasta este momento no la firmamos, según la empresa que nos contrató ahora para comenzar a trabajar esto se tiene que resolver, pero esto es una cuestión de YPF y sindical, así que no sabemos cual será la cuestión porque si estaba decidido era una cuestión de firmas nomas.

¿A qué crees que se debe este parate en la actividad petrolera en la región?

Para mi es un problema mundial, justo estaba leyendo un artículo que escribia un colombiano y el decía que en el mundo se produce mas crudo que el que se consume y este exceso produjo este parate que nos afecta inclusive a nosotros él lo explico así, al ser mundial el problema, para cambiar esto es muy difícil.

Todavía quedan por resolver un par de cuestiones como la antiguedad que han perdido los compañeros (algunos llevaban mas de veinte años en rubro y en la empresa) y también queda resolver el destino de los compañeros encuadrados en el gremio camioneros que decidieron emprender por separado este conflicto y todavía no llegaron a ningún acuerdo.