En medio de una histórica movilización nacional contra el Piñera y el régimen actual, la oposición y el gobierno se reúnen a discutir la reforma tributaria, con resultados ambiguos y muy lejanos a lo que se exige en las calles.
Sábado 2 de noviembre de 2019
Este jueves se realizó una reunión convocada por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel y los presidentes de partidos con representación parlamentaria de la oposición para iniciar un diálogo político sobre el eje fundamental de la reforma tributaria. A esta cita asistieron los timoneles del PS, PPD, DC, PR, RD, Partido Liberal y la Federación Regionalista Verde Social, quienes recibieron una minuta con las medidas anunciadas por el presidente el 22 de octubre y se les propuso enviar ideas y modificaciones con plazo este domingo.
Los líderes del PC, Convergencia Social, el Partido Humanista (PH) y Comunes rechazaron la invitación. “El gobierno no tiene una real voluntad de hacer cambios. Todo es una pantomima”, afirmó Catalina Valenzuela, presidenta del Partido Humanista (PH).
Este mismo día luego de la cita, el ministro de Hacienda tuvo una reunión con economistas ligados a la oposición para tratar el mismo tema y aseguró que tendría también una cita con técnicos de este mismo conglomerado para revisar el texto de la reforma tributaria.
Otro tema abordado en la reunión entre el gobierno y la oposición fue la reforma previsional, donde la colectividad con excepción de la DC, solicitó separar en dos proyectos la reforma previsional, con el fin de aprobar más rápido el aumento del pilar básico solidario, a lo cual el gobierno se manifestó en contra. También se puso sobre la mesa el debate sobre una nueva Constitución, a lo que el ministro de hacienda se limitó a responder repitiendo los dichos de Piñera en su declaración pública del miércoles pasado.
Pero ¿Qué implica la reintegración tributaria que provoca tanta resistencia en el gobierno de Piñera? Esta es el corazón de la reforma pues significa reducir el impuesto a las empresas. En palabras simples, el impuesto que paga el socio de una empresa y el que es propio de la empresa, se fusionarían en un impuesto único, donde el impuesto del socio queda incluido dentro del de la empresa, sin subir de valor.
Te puede interesar: Empresarios y Gobierno discuten beneficiar aún más a las empresas en materia de impuestos
Te puede interesar: Empresarios y Gobierno discuten beneficiar aún más a las empresas en materia de impuestos
Ante eso, el Frente Amplio está dividido: por una parte RD y el Partido Liberal participan de las reuniones con el gobierno con una postura “crítica”, mientras que el Partido Humanista y Comunes se restan de la instancia sin proposición. Sin embargo, ambas posturas tienen un mismo norte que es la discusión parlamentaria de la reforma tributaria, misma lógica con la que impulsan la acusación constitucional contra Piñera. Buscan respuestas en un parlamento lleno de políticos y partidos corruptos, que han sido por décadas sostenedores y sanguijuelas del régimen financiados por los empresarios, legislando para ellos. Desestiman la lucha en las calles, el poder de la auto organización de sectores populares, estudiantes y trabajadores, quieren ser “tribunos del pueblo” dentro de un parlamento infértil, donde en última instancia, sirven más como un sostén del régimen que un actor que lucha por derribarlo.

Aukan Galdames
Docente Transactivista - Militante de Pan y Rosas Chile