lid bot

JUBILADAS Y JUBILADOS. Remedios gratis del PAMI: buena noticia con mucha desinformación, confusión y dudas

El Gobierno anunció el plan, pero el personal de la obra social no sabe cómo implementarlo. Trabajadores y trabajadoras de la institución denuncian que aun no fueron instruidos aun sobre como se implementará el plan.

Miércoles 11 de marzo de 2020 12:16

Foto Télam

Este martes en Quilmes, el presidente Alberto Fernández y la titular del PAMI Luana Volnovich anunciaron el lanzamiento del plan de “vademécum de medicamentos esenciales gratuitos” para los casi cinco millones de afiliados y afiliadas del PAMI.

El listado comprende 170 “principios activos” que abarcan a más de 3.600 marcas de remedios y podrán acceder al beneficio las personas afiliadas a PAMI que tengan más de 60 años de edad y no cuenten con una cobertura médica prepaga.

Según los cálculos de las propias trabajadoras y trabajadores del PAMI, quedarán afuera del plan alrededor de 520.000 afiliados, en su mayoría niñas, niños y adolescentes.

En el acto de presentación, Volnovich afirmó que con este plan “el Estado argentino invierte en el cuidado de las personas mayores y garantiza el derecho a la salud de las afiliadas y los afiliados, cumpliendo con el compromiso electoral del presidente de la Nación”. A su lado, aplaudían el diputado y jefe del bloque del Frente de Todos Máximo Kirchner, el ministro del Interior Wado de Pedro y el de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza y la intendenta de Quilmes y anfitriona Mayra Mendoza.

A su turno, el presidente Fernández afirmó que “los jubilados la han pasado mal y quedaron postergados”, agregando que “en los dos primeros meses de gobierno, el 86 % de los jubilados han incrementado sus jubilaciones en un 18 %, en una economía que poco a poco está recomponiéndose de la inflación. Sé que no alcanza, pero poco a poco lo vamos a ir resolviendo”.

Del ajuste a los cientos de miles de jubiladas y jubilados a quienes se les negó ese aumento (que además es mentiroso porque contabiliza los bonos de diciembre y enero para quienes solo cobran la mínima), ni el presidente ni sus funcionarios dijeron una sola palabra. Tampoco nadie habló de los despidos de trabajadoras municipales que Mayma Mendoza (con ayuda de la Policía) viene consumando en Quilmes.

Falta de información y confusión

Trabajadoras y trabajadores de PAMI de una oficina del sur del conurbano bonaerense (muy cercana de donde se hizo el anuncio este martes), a donde acuden diariamente miles de beneficiarios, dijeron a La Izquierda Diario que “hoy miércoles, cuando ya pasó un día del anuncio de Fernández y Volnovich, no tenemos siquiera información básica de qué tenemos que hacer ni qué decirle a las afiliadas y afiliados sobre la implementación del vademécum”.

“Como era de esperar, hoy se llenaron las oficinas de jubiladas y jubilados que vienen a consultar y a iniciar trámites, pero no tenemos más que ofrecerles nuestro pedido de disculpas y decirles que todavía la dirección no nos dio las directivas elementales para darle curso al plan que presentaron ayer en Quilmes”, agregaron quienes diariamente atienden a las afiliadas y los afiliados.

El personal solo recibió, a través de la intranet del PAMI, el listado de las drogas y remedios contemplados en el plan. Y ahora no dejan de atender llamados de los médicos y médicas de cabecera, “a quienes tampoco se les dio en todo este tiempo información certera sobre la implementación del plan”. Vale decir que el anuncio extraoficial de la iniciativa lo hizo el Gobierno apenas asumido el 10 diciembre.

Hay muchos elementos que generan dudas y confusión tanto entre las afiliadas y los afiliados como entre las trabajadoras y los trabajadores del PAMI. Entre ellos, los alcances reales de la entrega de medicamentos a sus destinatarios. Además, no queda claro qué tipo de negociado significa este plan para los laboratorios y grandes farmacéuticas.

El periodista y analista económico Jairo Straccia planteó algunas de esas inquietudes en el programa “Y ahora quién podrá ayudarnos” de Radio con Vos. Por caso, cuestionó que el plan no contemple un sistema de auditoría exhaustivo que impida “que se esté largando una cantidad de medicamentos a la calle” sin control alguno. “Estamos hablando de universos enormes de guita que se mueven para proveer a las farmacias”, graficó, sobre los que no queda claro cómo se van a manejar.

Mientras se destaca cierto impacto positivo que, obviamente, tendrá el plan en los bolsillos de las jubiladas y los jubilados, también se pone el alerta sobre el impacto ultrapositivo que tendrá el mismo plan para las arcas de los pulpos nacionales y multinacionales que lucran con la salud de la población.

En relación al control sobre el plan, Straccia también planteó que: “Es riesgoso que en la lista figuren la morfina y el tramadol, opioides que en países como Estados Unidos están generando estragos, y no se sepa cómo se va a auditar su suministro”, puntualizó el periodista de Radio con Vos.

Y en términos de negociados para laboratorios y farmacias, Straccia planteó otra cuestión. “¿Por qué está en la lista el clotrimazol para hongos, que es el spray de Empecid?”, se pregunta. “¿No hay con eso y tantos otros medicamentos gratis de la lista un guiño a los laboratorios a los que les paga el PAMI?”, agrega.

Desinformación, confusión y muchas inquietudes son la letra chica de la buena noticia del listado de remedios gratis para afiliadas y afiliados del PAMI.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario