×
×
Red Internacional
lid bot

EN BUSCA DE APOYO. Renegociación de la deuda: Guzmán se suma a la gira de Fernández

El ministro de Economía se sumará a la delegación que acompañará al presidente en Berlín, en el marco de la gira por Europa para buscar apoyo y avanzar en la renegociación de la deuda odiosa.

Sábado 1ro de febrero de 2020 13:22

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se sumará a la delegación que irá con el presidente Alberto Fernández en su escala en la ciudad de Berlín en el marco de su gira por Europa. Uno de los fines del viaje es buscar apoyo para avanzar en la renegociación de la deuda fraudulenta que el gobierno quiere honrar.

Fuentes oficiales confirmaron a Télam que el titular del Palacio de Hacienda participará de este capítulo de la gira, en tanto desde el Ministerio de Economía señalaron que Guzmán llegará a última hora a la capital alemana, donde el Presidente junto a Fabiola Yañez y la delegación tiene previsto llegar cerca del mediodía, luego de su paso por el Vaticano y Roma.

Alberto Fernández se encontrará en Alemania el lunes a las 20 (hora de Berlín, 16 de la Argentina) con la canciller Angela Merkel.

Por su parte, Guzmán tenía agendada con anterioridad su participación en El Vaticano en un seminario que realizará la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales (PACS) sobre "Nuevas Formas de Fraternidad Solidaria de Inclusión, Integración e Innovación", y que reunirá a economistas de diversos países.

En ese seminario, se pautó una reunión para el miércoles entre el ministro Guzmán y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, para avanzar en la renegociación del acuerdo millonario que el organismo concedió a Macri.

En tanto, el encuentro que mantendrá en el Vaticano el ministro de Economía con Kristalina Georgieva será el segundo formal con las autoridades del Fondo, después de que el martes último dialogara en Nueva York con el jefe de la misión argentina, Luis Cubeddu, y la directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental, Julie Kozack.

El ministro de Economía también asistiría al encuentro con el presidente francés, Emmanuel Macron, para ofrecer información vinculada con el Fondo, donde Alemania y Francia tienen un rol clave, y el Club de París.

El Gobierno insiste en negociar con el FMI, un acuerdo flojo de papeles, que el organismo otorgó para avalar la campaña electoral de Macri.

Como señala el especialista, Éric Toussaint, hay que rechazar el acuerdo con el Fondo porque el endeudamiento se acumuló contra el interés de la nación y del pueblo.

Te puede interesar: [Dossier] La historia sin fin de la deuda