×
×
Red Internacional
lid bot

Derecha. Renovación Nacional en picada contra la Convención Constitucional y el gobierno de Boric

Durante una reunión realizada el lunes recién pasado, el actual diputado Diego Shalper, se refirió en términos muy duros a la relación que RN debía tener con la Convención y el próximo gobierno “Quitarle fuerza moral” y “atrofiar” fueron los conceptos que utilizó.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Miércoles 2 de marzo de 2022

Sin pudor el actual diputado y secretario general de Renovación Nacional, Diego Shalper, analizó el rol que deberá jugar su partido de cara al próximo periodo. Durante la cita, realizada el lunes recién pasado, Shalper se refirió en duros términos a qué hacer con una Convención donde la derecha no logra hacer pesar sus propias iniciativas.

“Este partido, más que nunca, tiene que hacer oposición con todo” y “La tarea que tiene el partido es usar las reformas de Gabriel Boric como un contrapeso de fuerza. Exigirle al señor Boric que ejerza su liderazgo dentro de la Convención, y si no, no aprobarle sus reformas”. Más allá de la posición de Shalper con relación al gobierno de Boric, lo que RN está discutiendo cómo hacer o qué estrategia adoptar para evitar cualquier reforma, por más mínima, que sea que pueda favorecer a la clase trabajadora y los sectores populares.

Y esto es claro cuando el mismo Shalper se refiere a la estrategia contra la Convención: “Tenemos que hacer competir a la Convención Constitucional con el Parlamento Constitucional. ¿Cómo? Con una alternativa, y nuestra alternativa no puede ser del partido ni de la derecha. Tiene que ser una alternativa mayoritaria y eso se llama el proyecto de Michelle Bachelet. Fíjense la locura. Va a aparecer la centroderecha empujando el proyecto de Michelle Bachelet”, continuó. Shalper, como fiel defensor del rechazo, quiere bloquear cualquier reforma al sistema impuesto por la dictadura, incluso uno que busca legitimar un nuevo ciclo capitalista en Chile.

A pesar de que una de las tareas que se ha propuesto el sector de Boric dentro de órgano constituyente es moderar las expectativas y tender a aislar a los sectores de los movimiento sociales o grupos que puedan “polarizar” el espacio, para Shalper Boric debe hacer más, que si no modera a la convención, no le van a aprobar sus reformas.

Pero lo que Shalper no sabe es que el mismo Boric y su equipo ya vienen moderando su propio programa, quieren rebajar las expectativas y confían en que negociando con el centro y la derecha podrán sacar adelante lo que Atria señala como “la casa de todos”, pero nada más lejos de la realidad.

Si la clase trabajadora y los sectores populares, deseamos los cambios estructurales que peleamos en las calles, no los conseguiremos con los tiempos de la convención o del próximo gobierno, debemos retomar la iniciativa en las calles, exigiendo con fuerza y decisión la salud y educación gratuita, la vivienda y los salarios dignos, el fin de las pensiones de hambre y las AFP.
Si de verdad queremos avanzar en recuperar los recursos naturales como el cobre, los bosques y el mar, debemos confiar en nuestras propias fuerzas.