Estas elecciones se dan en el marco de un ajuste macrista con despidos, suspensiones, tarifazos, paritarias a la baja y ataques a la educación pública. Para enfrentar el ajuste es necesario recuperar Amsafe para los trabajadores y trabajadoras.
Lunes 13 de junio de 2016
Foto: Conclusión
Estas elecciones se dan en el marco de un ajuste macrista con despidos, suspensiones, tarifazos, paritarias a la baja y ataques a la educación pública. Junto al veto a la ley antidespidos, el blanqueo de capitales, la eliminación de las retenciones a las mineras y el campo, y el pago a los buitres pone a las claras el objetivo PRO empresarial de esta CEOcracia.
Pero esta acción, el macrismo no la hace en solitario. Cuenta con el apoyo de la UCR, el PS y el peronismo en sus diferentes alas. El kirchnerismo, que se planteaba enfrentar a la derecha, en la práctica aplica la misma política de ajuste y represión como en Tierra de Fuego y Santa Cruz.
En Santa Fe, el Frente Progresista calca esta agenda de tarizafos en los servicios públicos y transporte. Las condiciones edilicias son desastrosas, los jubilados recibieron un aumento miserable mucho menor al de las y los activas. Las cifras en negro en nuestro salario son cada vez mayores y los reemplazantes somos quienes más sufrimos la precarización laboral.
Frente a esto, desde el PTS-Frente de Izquierda que integramos la Corriente Nacional docente Marrón-9 De Abril venimos impulsando la organización de una verdadera resistencia al ajuste. Peleando por recuperar los sindicatos de manos de la burocracia para que sean herramientas de organización y lucha independientes del macrismo, el Frente Progresista y el peronismo.
Por una Amsafe de lucha, organizada democráticamente desde las bases
En nuestro sindicato, estas medidas de ajuste pasaron gracias a la Celeste que acordó la paritaria sin dar una sola señal de “resistencia”. La Celeste grita “resistencia” en cuanto espacio encuentran, pero no llamaron a ninguna medida para parar con los despidos. ¿Qué espera Sonia Alesso para convocar un plan de lucha nacional ante la represión a docentes en Tierra del Fuego y Santa Cruz?
En contrapartida desde el PTS-Frente de Izquierda con Nicolás del Caño y Myriam Bregman pusimos nuestras bancas parlamentarias y fuerzas en apoyo de los trabajadores de estas provincias para enfrentar el ajuste y represión de Alicia Kirchner y Roxana Bertone.
Esta complicidad Celeste con el gobierno macrista la tuvo antes con el gobierno kirchnerista. En esos años permitió que imponga la doble jornada para poder llegar a fin de mes, y otras formas de contratos precarios como en las orquestas infantiles que son un ejemplo de que ésta precarización es una metodología que aplican el gobierno nacional y el provincial y que permite la Celeste. Incluso llaman a los tutores y tutoras despedidas a organizarse en su sede paralela de Rosario, cuando son ellos quienes dejaron pasar su precarización.
En el resto de la provincia, donde son conducción de las diferentes seccionales no llaman a asambleas departamentales para que la docencia pueda discutir cómo enfrentar el conjunto de estos ataques.
Llamamos a votar críticamente al Frente Gremial 4 de Abril
El Frente Gremial 4 de Abril que dirige la seccional Rosario, desde hace doce años, surgió como un espacio progresivo respecto de la burocracia, a partir de las grandes movilizaciones docentes que hicieron posible la recuperación de la seccional.
Defendemos Amsafe Rosario frente a los ataques del gobierno y su alfil La Celeste. Vamos a votar al Frente Gremial 4 de Abril pero somos muy críticos de una parálisis que viene acrecentándose hace años lo cual lleva muchas veces a un sindicato vaciado de participación, alejado de los activistas y paralizado.
Creemos que hay que renovar Amsafe Rosario de abajo hacia arriba. Transformando a las asambleas por escuela y zonales en el pilar fundamental de una seccional organizada democráticamente y para la lucha. Muchos compañeros y compañeras que militamos diariamente vemos cómo las acciones rutinarias y raquíticas van debilitando nuestra acción, en lo que creemos es una adaptación del Frente Gremial a las prácticas de la Celeste, expresado entre otras cuestiones en que ni siquiera impulsaron una reforma desde abajo de los estatutos burocráticos de Alesso y compañía.
Nuestra propuesta es impulsar la existencia de jornadas gremiales en cada escuela para discutir cómo construimos nuestros planes de lucha. El momento de la votación de mociones se debe realizar en asambleas por escuela para debatir las distintas mociones. Sólo de esa manera vamos a hacer visible las mil maniobras que La Celeste implementa para desmovilizarnos.
Necesitamos un sindicato que tome las demandas de las trabajadoras y trabajadores precarizados. Necesitamos un sindicato que tenga la capacidad de ser polo para nuclear a la oposición en la provincia, y poder ser una herramienta de apoyo a otros sectores de trabajadores en lucha en la región que no tienen la legalidad para organizarse como los jóvenes metalúrgicos que están sufriendo despidos y suspensiones. El ejemplo de Lucas Castillo de Liliana quien obtuvo una nueva reafirmación del fallo de reinstalación contra la alianza de la patronal y la UOM es la expresión de una generación que comienza a organizarse por recuperar los sindicatos de manos de dirigentes burocráticos.
Necesitamos también transformar a Amsafe en una referencia política y social frente al ajuste, la represión, la criminalización de la juventud y la violencia de género. Nuestro sindicato debe estar a la cabeza de estos reclamos, señalando la responsabilidad de los gobiernos, manteniendo independencia de ellos y de los empresarios. Siendo un polo organizador de la resistencia de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Contrariamente a esta perspectiva el Frente Gremial 4 de Abril mantienen una práctica corporativa y contraria a que la docencia participe de debates como sobre dónde movilizar el 24 de marzo, la militarización de los barrios, el derecho al aborto reclamado por el movimiento de mujeres, o las elecciones. Incluso algunas agrupaciones como Patria Grande apoyaron al kirchnerismo en las últimas elecciones, mientras que otras como la CCC apoyaron a Binner en otras provincias.
Si la conducción del Frente Gremial no se pone a tono con estas necesidades, la baja movilización, la poca participación de delegadas y delegados y la ausencia de una perspectiva de conducción que trascienda los límites de Rosario seguirán siendo problemas cotidianos y no se podrán imponer condiciones a la burocracia en el resto de la provincia. Hay que encabezar una resistencia efectiva al ajuste y para eso hay que estar a la altura de organizar en las escuelas a cientos de compañeras y compañeros, rompiendo con algunas tradiciones como ser que los nombres que encabezan las listas son casi los mismos que doce años atrás, teniendo la particularidad que en un gremio con un 80% de compañeras mujeres los principales cargos siguen siendo ocupados por compañeros varones.
Los estudiantes terciarios, muchos de ellos alumnos nuestros, vienen demostrando que es posible organizarse desde las bases, realizando asambleas en las escuelas discutiendo un plan de lucha por más presupuesto para la educación y boleto educativo gratuito para el conjunto de la comunidad educativa. El movimiento que se puso en marcha en apoyo a la lucha de los docentes universitarios da muestras de que ganas de resistir sobran. Éste es el camino que debemos seguir los docentes para que el sindicato no sea una cáscara vacía.
A pesar de este conjunto de críticas, las y los docentes del PTS-FIT, consideramos importante defenderla frente al avance de la burocracia de Sonia Alesso. Por eso damos nuestro apoyo crítico al Frente Gremial 4 de Abril.