Tras la renuncia de Mario Rozas como general director de Carabineros, asumió Ricardo Yáñez. Una maniobra para proteger a Piñera en medio de una crisis política y social.
Jueves 19 de noviembre de 2020 12:14
Este miércoles 18 de noviembre,dos jóvenes del SENAME(Servicio Nacional de Menores) fueron baleados por Carabineros en la ciudad de Talcahuano en Chile. Una brutalidad que fue vista por millones y que encendió la indignación contra la policía y el Gobierno.
Estos hechos provocaron la salida de Mario Rozas de la dirección general de la institución de Carabineros. La salida fue discutida por parlamentarios del oficialismo y que a Piñera le sirvió para “quemar un fusible” que ya estaba cuestionado.
Un nuevo Jefe
A pocas horas de la renuncia de Rozas asumió Ricardo Yáñez como el nuevo general director de Carabineros. Hace una semana atrás Yáñez era Director Nacional de Orden y Seguridad, puesto en el que entregaba los balances semanales de quienes infringen el toque de queda. Un oficial de Carabineros caracterizado por estar "en terreno y comisaría", que detrás de ello expresa la dura represión de Carabineros.
Yáñez es uno de los siete altos mandos de Carabineros involucrados en una investigación por presuntas responsabilidades administrativas en el actuar de la policía durante las manifestaciones realizadas en el país, en el marco de la rebelión popular.
Otro ejemplo de la "mano dura de Yáñez" son sus recientes dichos a favor de la detención y represión a un manifestante en situación de discapacidad. No importó que su condición en sillas de ruedas implique el derecho a la protesta, donde criminalizó a la persona acusándola de estar involucrada en "en situaciones de violencia".
La renuncia de Rozas se da con total impunidad hacia las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos desde la rebelión popular, donde no existe ni juicio ni castigo para los responsables políticos y materiales de los crímenes de lesa humanidad. En todos estos meses tan solo han sido formalizados 75 agentes represivos del Estado y solo 1 condenado, mientras son más de 5.000 las formalizaciones a civiles y más de 3.000 las querellas realizadas por el Estado chileno.
Dauno Tótoro en diálogo con La Izquierda Diario dijo que “Toda la institución de Carabineros es la responsable junto al Gobierno, no importan los cambios de nombres cuando se mantiene intacta una institución creada para reprimir y asesinar. ¡Hay que abolir la policía! ¡Fuera Piñera!”