lid bot

Pandemia Y Trabajadorxs. Repartidores en Jalisco se suman a paro internacional

En Guadalajara, capital del estado de Jalisco, repartidores de diferentes aplicaciones como Uber Eats, Didi y Rappi, se sumaron a las demandas del colectivo “Ni un Repartidor Menos”, que exige salarios dignos, seguridad social y fin de la precarización laboral.

Viernes 9 de octubre de 2020

En Guadalajara, capital del estado de Jalisco, repartidores de diferentes aplicaciones como Uber Eats, Didi y Rappi, se sumaron a las demandas del colectivo “Ni un Repartidor Menos”, que exige salarios dignos, seguridad social y fin de la precarización laboral.

En el marco del paro nacional e internacional, que se llevó a cabo en más de 12 países y conjunto a más 60 organizaciones, se manifestaron repartidores tapatíos, en las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), ubicada en Calzada de las Palmas 96, para exigir salarios dignos, seguro social y una indemnización para los compañeros caídos.

“Pedimos una tarifa justa, hay veces que nos pagan $35 por dos pedidos a altas horas de la noche”, manifestó Miguel, repartidor de una plataforma que, por seguridad, prefirió omitir su nombre. Por su parte, José Alfredo, dijo que, tanto Uber Eats, Didi y Rappi, sí pagaban bien pero “ahora, si tenemos un siniestro, contamos con un ‘soporte’ para comunicarnos: mandamos un mensaje o hacemos una llamada, pero la mayoría de las ocasiones no nos contestan”. Además, agregó que durante la pandemia aumentó el trabajo y con ello el número de repartidores.

Aproximadamente treinta trabajadores, en moto, se agolparon a las afueras de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para presentar su pliego petitorio – donde aparecen los membretes de las organizaciones internacionales que suscriben el evento – en el cual exigen poner fin a la precarización laboral, en cuyo documento se puede leer “las patronales son multinacionales, la explotación es global, por eso esta lucha es internacional”.

Dos de ellos, Jesús Sandoval y Sergio Jiménez, fueron recibidos en las oficinas de la JLCA por el Director del Trabajo, Enrique Flores, el secretario de la misma dependencia, Pablo Arroyo Meza y el Procurador General del Trabajo Luis Castañeda. Después de la reunión se dijeron satisfechos por la respuesta dada por parte de las autoridades:

“presentamos nuestra solicitud [pliego petitorio] y ellos le van a dar seguimiento a nuestras peticiones para tener un diálogo con las plataformas digitales. Nos propusieron crear una asociación civil para conjuntar nuestras demandas. Además, puntualizan que se mantendrán al pendiente, pues “el próximo martes vamos a volver para presentar un domicilio en donde vamos a recibir las notificaciones”, sentenció Sergio Jiménez, repartidor de alimentos.

No obstante, una salida burocrática puede resultar en el desgaste del movimiento de trabajadores de las plataformas, pues un proceso de este tipo se podría alargar por años y lo que necesitan es una respuesta inmediata a sus demandas.

La apuesta de las autoridades es que gasten todos los recursos legales. Sin embargo, la mediatización de su protesta, con toma de las avenidas y paros constantes, pueden ser las medidas de fuerza que pueden aplicar los repartidores para que no dejen de considerarlos como sujetos de derechos laborales y no como colaboradores de una plataforma. Las autoridades tienen que intervenir y acelerar su proceso.

La manifestación terminó, de manera pacífica, en la Glorieta de las y los Desaparecidxs, lugar donde realizaron un minuto de silencio por sus compañeros que han perdido la vida repartiendo comida.

Te puede interesar: Repartidores toman las calles en diferentes ciudades del país