Funcionarios de países involucrados con el TPP reaccionaron ante las declaraciones del flamante presidente electo de Estados Unidos. Se prevé fortalecer lazos comerciales entre ellos y con China quién saldría ganador.
Miércoles 23 de noviembre de 2016
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó el lunes que en su primer día en el poder el 20 de enero retirará a su país del tratado comercial Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), un pacto clave que impulsan los países del Asia-Pacífico.
Ante estos anuncios Perú y China afirmaron que realizarán un estudio para optimizar su pacto de libre comercio luego de que el país asiático prometió en una reciente cumbre mundial mayor apertura, dijo el martes el Gobierno mientras crece un discurso proteccionista global.
Los ministros de Comercio de China y Perú firmaron un memorando de entendimiento para encontrar maneras de mejorar el acuerdo de libre comercio firmado en el 2010 y que ha permitido que las ventas peruanas a ese país aumenten un 9 por ciento promedio anual, dijo un comunicado del ministerio peruano.
"El trabajo no se termina con la firma de un TLC, es necesario evaluar constantemente cómo incrementar su aprovechamiento y definir pasos concretos para ello", dijo el ministro el ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros.
China, gran consumidor de materias primas, es actualmente el mayor socio comercial de Perú y el mayor inversionista en el sector minero en el país andino.
El lunes, durante la visita oficial a Perú del presidente chino Xi Jinping, los países firmaron acuerdos de entendimiento para promover el desarrollo o la ampliación de varios proyectos mineros, clave para la economía local.
Otro país que hizo declaraciones al respecto es el caso de Chile. Los países socios del acuerdo comercial Asia-Pacífico continuarán avanzando en integración pese a la decisión de Estados Unidos de abandonar el pacto, dijo el martes el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
"Ya sea con Estados Unidos o sin Estados Unidos, hay una voluntad de los países que conforman el TPP de avanzar. Si eso será en el mismo marco del actual TPP está por verse", comentó Muñoz a periodistas.
Por su parte, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo el martes que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) podría ser la base de acuerdos bilaterales si no llega a ser ratificado por países como Estados Unidos.
Ante la postura de Trump, Guajardo dijo que el resto de los países debe "analizar otras pistas de integración o convertir lo que fue la negociación del TPP en acuerdos bilaterales (...) Son opciones que hay que evaluar", dijo el funcionario en una rueda de prensa tras un evento.