×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Repercusiones políticas tras escándalo de la “Pensión Socialista”

La Derecha salió a criticar a Andrade, exigiendo su renuncia como presidente de la Cámara de Diputados. La Nueva Mayoría quiso blindar al parlamentario por los cuestionamientos que abrió al Partido Socialista, pero todos parecen conformes con las pensiones millonarias y las AFP.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Viernes 8 de julio de 2016

Tras conocerse la escandalosa pensión que recibirá Myriam Olate, esposa del socialista Osvaldo Andrade, y que asciende por sobre los 5 millones de pesos, se abrió un duro cuestionamiento al Partido Socialista, donde ambos son militantes.

El cuestionamiento a Olate se extendió a Andrade, por lo que desde diversos sectores del partido salieron a cuestionar la situación, pero respaldando al diputado.

Isabel Allende, presidenta de la colectividad, por un lado, libró de responsabilidad al parlamentario, pero reconociendo que la situación afectaba la imagen del partido. "No hay ninguna ilegalidad, eso es evidente, pero yo creo que no es solamente un tema de ilegalidad; este es un tema de la imagen que afecta al Partido Socialista, porque está, desgraciadamente, afectando la imagen", declaró.

Asimismo, desde la colectividad se dio a conocer que la situación será revisada por el Tribunal Supremo del partido, dado que durante el Congreso de la colectividad, en enero, se resolvió una dura disposición para revisar casos de militantes involucrados en irregularidades. Allende, sobre esto, declaró que “el tribunal decidió actuar de oficio considerando la imagen que se está entregando, esparcidas ampliamente en las redes, afectando al partido”, reconociendo que las diferencias entre la previsión que obtienen los funcionarios de gendarmería, en contraste con el sistema de AFP, genera una “irritación legítima en la ciudadanía”.

Ante esto, la Derecha levantó cabeza exigiendo la renuncia del parlamentario a la presidencia de la Cámara “porque creemos que hay un conflicto de interés entre ser presidente de la corporación y estar defendiendo los intereses particulares de su cónyuge", declaró el diputado de Renovación Nacional Gonzalo Fuenzalida, extendiendo plazo hasta la próxima semana, caso en el cual cursarán una censura, la cual desde ya quedó sin el respaldo de la Nueva Mayoría.

Por su parte, Juan Luis Castro, jefe de la bancada del Partido Socialista, respaldó la labor de Andrade refutando la exigencia de Chile Vamos. “La bancada de diputados rechaza la solicitud que hacen, de manera oportunista y aprovechadora la UDI y RN frente a un hecho donde no hay mérito", enfatizó.

Las declaraciones del RN José Manuel Edwards son ejemplificadoras de los objetivos de la Derecha, que es golpear al PS, pero en ningún caso modificar el miserable sistema de pensiones. La Derecha pretende defender un sistema especial para las FF.AA, las policías y Gendarmería, mientras que defiende el sistema de AFP.

Según comenta Edwards “hay un tema general de las pensiones de gendarmería, pero este es un caso evidente de injusticia, de desigualdad, es un llamado de atención a la Nueva Mayoría en general, no pueden hablar de que están por la igualdad o por la justicia social si finalmente permiten que este tipo de cosas pasen dentro de su gente”.

Discute en nombre de la justicia y la desigualdad, no cuestiona las pensiones de 5 millones de pesos, cuestionan la forma en como Olate consiguió su puesto; no pretenden cambiar el sistema para que desaparezcan las odiadas AFP, sino que sostiene que debe haber un sistema de privilegios para militares y policías. Un escándalo, pues mientras, según la Fundación Sol, a diciembre del 2015 el promedio de los 70 mil pensionados militares es de $866.330, para la misma fecha los 491.108 trabajadores retiraron un monto promedio de $187.605.

Miseria para los trabajadores y una férrea defensa a los privilegios militares

“Tienen que haber mayores niveles de igualdad, pero siempre reconocer que quienes están en el mundo militar, de gendarmería o carabineros tienen trabajos que son mas riesgosos que el resto de los chilenos y eso tiene que reconocerse, pero es evidente que anomalías como las que estamos viendo tienen que terminarse", declaró Edwards, pero un periodista salió al paso de su declaración y le interrogó: “pero, los trabajadores mineros, por ejemplo, ¿usted va a decir que es un trabajo simple? No solamente las FF.AA y sus integrantes corren riesgo de vida incluso, sino que muchos trabajadores en Chile, entonces la pregunta, le reitero, ¿es usted partidario o no de terminar con este sistema de pensiones de las FF.AA?” A lo que Edwards responde que “mire el sistema que yo apoyo es que todos estemos en la AFP, pero que haya un reconocimiento a quienes dan la vida o ponen su vida en peligro por nosotros, como son los gendarmes o como los carabineros o las Fuerzas Armadas”. Es decir, de modificar el sistema de AFP, que condena al 90% de los trabajadores a pensiones menores de $160.000, ni hablar, y de eliminar los privilegios de la casta militar, menos.

Es necesario que el pueblo trabajador del país luche por acabar con el sistema de AFP, que todos los fondos actuales de estas sean expropiados y manejados por los trabajadores, proponiendo un sistema de pensiones solidario, estatal, tripartito y bajo el control de los trabajadores y sus organismos sindicales.