×
×
Red Internacional
lid bot

¿Periodismo de guerra? Las "lecturas" desde la grieta en los medios de la declaración del PTS

Amplísima repercusión de la posición de Myriam Bregman y el PTS. Los distintos portales enfatizaron partes de la declaración del partido de Myriam Bregman y Nicolás del Caño en función de su propio alineamiento, incluso tergiversando partes de la misma para poner a la izquierda de un lado o del otro.

Lunes 30 de octubre de 2023 17:06

Diversos medios de comunicación reflejaron la posición tomada por el PTS-Frente de Izquierda de cara al balotaje que tendrá lugar el 19 de noviembre. Lo hicieron acentuado tal o cual parte de la declaración emitida por el partido que tiene como referentes a los diputados nacionales Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo y Alejandro Vilca.

En un escenario político marcado por la polarización lógica que impone un mecanismo como el balotaje, cada medio tendió a presentar la información desde su propio ángulo, enfatizando tal o cual aspecto, incluso tergiversando la posición para ubicar a la izquierda junto a uno u otro candidato según su conveniencia.

Lo cierto es que la posición -publicada en este medio hoy- señala, entre otras cuestiones: “De cara a ese balotaje, seguramente millones volverán a utilizar su voto para evitar un eventual triunfo del ultra reaccionario Milei. Comprendemos esta actitud, pero no la compartimos, ya que sería contribuir a fortalecer una opción contraria a los intereses de los trabajadores y de continuidad con el sometimiento al FMI. Desde ya que llamamos a no votar a Milei, sin embargo desde la izquierda no podemos darle ningún tipo de apoyo político ni electoral a Massa”.

Te puede interesar: Posición del PTS frente a la situación política nacional y el balotaje

Esta maniobra mediática ya había comenzado la semana pasada, cuando Myriam Bregman dijo en una entrevista que Milei y Massa no son lo mismo. Distintos portales alineados con el oficialismo habían tomado esa declaración aislada de todo el contenido posterior, en el que la candidata del FIT Unidad aclabara que eso no significaba que la izquierda le fuera a dar ningún apoyo a Massa. Este lunes también Clarín falsificó información diciendo que "La izquierda confirmó que no tomará posición para el próximo balotaje". Pero no solo Clarín miente y manipula.

Aquí presentamos parte de lo informado en diversos medios.

La Nación titula "’Habrá que salir a luchar", El partido de Myriam Bregman definió su postura frente al balotaje"->https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-el-partido-de-myriam-bregman-definio-su-postura-frente-al-balotaje-nid30102023/]. Dentro de la nota, se resaltan sobretodo los apartados del comunicado en los que se explicita la negativa a apoyar a Massa.

Con el título "Myriam Bregman define su postura: en contra de Milei, pero tampoco apoya a Massa", un artículo de elDiarioAR da cuenta de los argumentos del PTS pero dice que el llamado evitó dar un "apoyo explícito" a Massa. Lo cierto es que el comunicado no dio apoyo de ningún tipo, ni explícito ni implícito.

Página/12 titula "El PTS pidió no votar a Milei en el balotaje, pero le negó el apoyo a Massa". Para quien se quede solo con el título, queda la idea de que podría haber un voto crítico a Massa "sin darle apoyo", lo cual se choca de frente con lo que plantea la declaración. Además este medio también da a entender que hay un apoyo a Massa pero que el mismo no es "explícito".

elDestape hace la misma operación desde el título de su artículo: "Sin "avalar a Massa", el PTS de Bregman y Del Caño llama a "no votar a Milei". Además, hacen un recorte de los párrafos en los que se cuestiona el proyecto reaccionario de Milei, pero no se muestra ni uno de los cuestionamientos que explican por qué el PTS comprende a quienes van a votar a Massa pero no acompaña esa decisión, como los niveles de pobreza altísimos y la inflación acelerada que amenaza con convertirse en hiper y que es responsabilidad del actual gobierno.

Clarín fue otro de los que faltaron a la verdad, tergiversando el comunicado y diciendo que el PTS "confirmó que no tomará posición", cuando justamente la declaración sienta una posición clara y plantea además que "gane quien gane, serán tiempos difíciles y habrá que salir a luchar, levantando un programa que plantee una salida a la crisis a favor de las grandes mayorías populares, atacando para eso los intereses del gran capital y el poder económico."

Ámbito, ligado también al oficialismo, titula exclusivamente sobre el rechazo a Milei: "La izquierda llamó a ’no votar’ a Milei en el balotaje del próximo 19 de noviembre", dando a entender directamente que la izquierda llama a votar a Massa. Además hace hincapié en todas las críticas a Milei, con un apartado exclusivo, pero sin mencionar más que al pasar el rechazo a apoyar al candidato oficialista, y cuando lo hace, llama "prescindente" al PTS en los balotajes, un epíteto que no se condice con la declaración.

La repercusión en otros medios

Vía País: La posición del PTS frente al balotaje: “Llamamos a no votar a Milei, pero no le damos ningún tipo de apoyo a Massa"

Diagonales: La Izquierda toma posición y llama a no votar a Milei

La Capital (Rosario): Balotaje: Bregman y Del Caño llamaron a "no votar" a Milei

Rosario3: La Izquierda se pronunció de cara al balotaje: llaman a "no votar a Milei", pero tampoco apoyan a Massa

Grupo La Provincia: El PTS llamó a no votar a Milei, pero evitó dar un apoyo explícito Massa en el balotaje

Mendoza Post: El tibio guiño de la Izquierda a Massa

Versión Rosario: La izquierda dijo que no votará a Milei pero tampoco apoyará a Massa

Perfil Córdoba: Rumbo al balotaje: la izquierda llama a no votar a Milei y hace un guiño a Massa

InfoCielo: Balotaje: El partido de Myriam Bregman llamó a no votar a Javier Milei