Las fuerzas policiales e infanteria reprimieron a trabajadores y vecinos que se hicieron presentes durante una entrega de viviendas en Puerto Madryn. En la misma se encontraban presentes el gobernador Mariano Arcioni y el intendente Ricardo Sastre.
Miércoles 30 de mayo de 2018 20:40
Ante la noticia de que Arcioni se haría presente en la entrega de viviendas a afiliados de la UOM, un numeroso grupo de trabajadores (docentes, auxiliares de la educación, trabajadores de la salud y otros) desplegaron pancartas y cantos reclamando el cese del pago escalonado, el restablecimiento de la obra social Seros, la apertura de paritarias, calidad en educación y salud, entre otras. Mientras tanto en Rawson, la capital, docentes tuvieron asambleas y fueron a legislatura donde se desplegó un operativo policial que les impidió el ingreso.
Finalizando el acto, el gobernador Mariano Arcioni mencionó en forma desafiante a los trabajadores que se estaban manifestando "vamos a seguir apostando al diálogo de forma permanente, con honestidad".
Cuando el vehículo donde se trasladaba el gobernador dispuso a partir, la policía comenzó a empujar, golpear, arrojar al suelo y detener aduciendo que los trabajadores arrojaron piedras y se pusieron violentos. Precisamente uno de los vecinos que vivía en la proximidad y que salió a calmar los ánimos terminó detenido en la comisaría segunda de la ciudad. Enseguida organizaciones y trabajadores fueron a exigir su inmediata liberación.
El cinísmo de Arcioni y sus funcionarios es ya una recurrente realidad. ¿Diálogo con cientos de policías desplegados en legislatura, Ministerio de Educación, Casa de Gobierno y actos públicos?
Marcha de repudio
En Madryn, a partir de las 18 horas cientos de trabajadores, principalmente docentes y estudiantes, se concentraron en la Plaza San Martín de la ciudad a fín de repudiar la represión policial de horas antes.
Se marchó por las calles y algunos docentes tomaron la palabra haciendo responsables a Mariano Arcioni (gobernador), Ricardo Sastre (intendente de Madryn) y a Federico Massoni (actual ministro de gobierno y vinculado al área de seguridad) del cual se pidió su renuncia inmediata. Se invitó a no abandonar la lucha y a sumarse a las medidas que se vienen realizando.