×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Represión desmedida en Macul con Grecia

Hace ya 15 días que se realizó un llamado nacional a movilizarse para acabar con el sistema de AFP. En el marco de distintas movilizaciones que se realizaron en diversos puntos de Santiago y regiones, en Macul con Grecia los y las estudiantes de las Universidades del sector, adhirieron a estas manifestaciones, donde Carabineros disparó perdigones a las inmediaciones de la Universidad de Chile, hiriendo a varios estudiantes presentes en el lugar.

Nancy López

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Viernes 25 de diciembre de 2015

Se ha vuelto casi regular y cotidiano el violento accionar de Carabineros en el sector. Es así que el día 10 de diciembre, en el marco de las movilizaciones realizadas bajo la consigna de No + AFP, Esteban Bravo Mora, estudiante de Pedagogía en Matemáticas y Física de la Universidad de Chile, fue herido a bala dentro del Campus Juan Gómez Millas. Irónicamente, el mismo día que se conmemoraba el Día Internacional de los Derechos Humanos.

En conversaciones con La Izquierda Diario Chile, el estudiante nos relató que en plena manifestación “se estaciona una camioneta de carabineros, de la cual se baja un carabinero sin casco ni armadura, pero con un rifle en la mano. Mientras se acercaba cargaba el rifle, cuando estuvo a 50m de nosotros comenzó a disparar, primero a ciegas dentro del campus alrededor de 3 veces y luego 3 veces más como mínimo en dirección a la puerta, sin dejar de acercarse”. En este contexto, el estudiante recibió “12 heridas de perdigones de metal, de los cuales 4 se confirmaron dentro de mi cuerpo y perdí la sensibilidad de la mano con la que estudio”.

En aquellos momentos, se escucharon gritos de estudiantes presentes, que aseguraban que “una niña” habría recibido un impacto en uno de sus ojos, aunque la afectada aún no sería identificada.

Se ha vuelto habitual el ingreso de Fuerzas Especiales de Carabineros a la universidad, llevándose detenidos, golpeando a estudiantes presentes, e incluso en ocasiones a académicos. No es primera vez que existen denuncias por disparos a quemarropa.

Según lo vivido por el estudiante, él afirma que “las balas eran metálicas e hipotetizo que al impactar estas se dividían en muchos perdigones”. Actualmente, pasadas dos semanas ya de los hechos, Esteban nos comenta que “cuando respiro profundamente siento un dolor en el pecho, cercano al lugar donde impactó otro perdigón. Me preocupa”.

Luego de los hechos, el 22 de diciembre se realizó una denuncia en el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), para buscar los responsables de estos actos represivos dentro del mismo campus universitario.

Estos no son hechos aislados, sino que son recurrentes, no sólo en Macul con Grecia, sino que en toda manifestación social. Hemos visto cómo Carabineros de Chile realiza continuamente detenciones ilegales, recibiendo denuncias por golpizas e incluso torturas. Hoy en día este es el actuar del gobierno frente a la protesta social, el amedrentamiento.

Mientras las reformas que se plantean siguen siendo completamente insuficientes respecto a lo que los estudiantes exigen en las calles desde hace ya varios años, la respuesta del gobierno es represión. Pero, los trabajadores, estudiantes y pueblo en general, siguen saliendo a las calles, ya que a pesar del amedrentamiento, los años de movilización han demostrado que la única forma de arrancar sus demandas, es en base a organización y lucha.


Nancy López

Profesora. Agrupación Nuestra Clase

X