El gobierno de Peña Nieto es ampliamente repudiado por sectores de la población. Este gobierno enfrentó fuertes crisis políticas. La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la masacre de Iguala, la fuga del “Chapo” y los escándalos de corrupción, con la Casa Blanca, son algunos de los grandes casos que causaron una fuerte indignación entre trabajadores, jóvenes y mujeres. Este 15 de septiembre, día de “fiestas patrias”, el descontento también se manifestó de diversos modos.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Jueves 17 de septiembre de 2015
En medio de las fiestas patrias el gobierno de Peña Nieto decidió realizar el “Grito de Independencia” en el Zócalo de la Ciudad de México. En esta plaza pública en 2013 se desarrolló una fuerte represión pues la Policía Federal con ayuda del GDF del PRD de Miguel Ángel Mancera desalojó a los maestros de la CNTE que se oponían a la Reforma Educativa. Esta ocasión Peña Nieto pagó a la banda “Arrolladora”. Al viejo estilo el PRI usó acarreados y blindó la entrada al Zócalo para evitar cualquier protesta.
Sin embargo, uno grupo de jóvenes de la UAM pasaron los filtros de la PF e ingresaron con mantas que en rojo y verde decían “Peña Nieto, eres un asesino”. Justo en el momento del grito de independencia este grupo de jóvenes sacaron la manta y en minutos fueron duramente golpeados. Julio Marcel fue detenido de forma arbitraria y estuvo detenido por cerca de 5 horas. Según se reportó ¨fue golpeado y liberado en la carretera México-Lechería hoy a las 3:30". La Carretera Lechería está a más de 2 horas de la Ciudad de México.
Son varios los medios que insisten que Peña Nieto no logró llenar le Zócalo de la Ciudad de México ni con el uso del corporativismo priísta.
Otro grupo de estudiantes protestaron en el cruce de Madero muy cerca de la entrada del Zócalo de la Ciudad de México. En redes sociales un video muestra a jóvenes de menos de 20 años denunciando el gobierno de Peña.
En otros estados también hubo protestas. En Oaxaca la Sección XXII de la CNTE organizó un grito de Independencia alterno que dejó vacío el acto oficial de Gabino Cue. En Veracruz, Guerrero, Michoacán la CNTE también realizó “Gritos de Independencia” alternativos que congregaron a la resistencia magisterial.
En Chihuahua, según el semanario Proceso, un abucheo se escuchó en rechazo al gobernador del PRI César Duarte. En Veracruz un periodista fue brutalmente golpeado por fotografiar en envió de acarreados para el acto que encabezaría Javier Duarte. Duerte está implicado en el asesinato de Nadia Vera y Rubén Espinosa en el DF. “Policías veracruzanos vestidos de civil golpearon brutalmente a Karlo Reyes Luna, fotoperiodista de AVC y del Colectivo Voz Alterna, al concluir la ceremonia del Grito de Independencia presidida por el gobernador Javier Duarte en Palacio de Gobierno” reportó Proceso.
Al día siguiente Peña Nieto hizo un despliegue militar en el desfile. En este participaron 12 mil 480 elementos de las fuerzas armadas, 90 policías federales, 100 charros, así como 90 aeronaves, además de 4 mil 800 elementos que formaron los mosaicos monumentales frente a Palacio Nacional. La Ciudad de México fue sobrevolada por aviones militares de alto poder.
El Tlaxcala ayer la Policía Federal reprimió a normalistas rurales que cerraron la carretera a Texmelucan. En esta represión fue detenido Gonzalo Zamora de la normal de Tenería. En la represión fueron brutalmente golpeados niños y mujeres. Los estudiantes fueron replegados con gases lacrimógenos y a la fuerza de los toletazos fueron desalojados brutalmente.