En el marco del movimiento #UNAMNoPaga la FES Acatlán UNAM despide a docentes que han participado en las asambleas y paros virtuales como medida de represión.
Agrupación Juvenil Anticapitalista @AgJuvAnticapMx
Sábado 19 de junio de 2021
A 3 meses desde que inició el movimiento #UNAMNoPaga por la falta de pagos a docentes y ayudantes de profesor y que posteriormente retomara demandas en defensa de la educación pública y gratuita y por la basificación de la planta docente; ahora en la FES Acatlán los directivos hostigan y reprimen a los sectores que nos organizamos con el despido de más de 10 docentes.
Un ejemplo de esto es la denuncia de la profesora Quetzalli Rojas, a quien se le negaron grupos de la carrera de Relaciones Internacionales y Sociología para el siguiente semestre sin ninguna explicación, ha intentado comunicarse con David Morales, Jefe de la División de Ciencias Socioeconómicas y agregado a esto, a la profesora Rojas se le debe un pago de cuatro quincenas previas a su participación en el movimiento. Así, nadie puede esclarecer los motivos por la falta de pagos y el retiro de materias.
Para entender más la situación de represión en la FES Acatlán, recordemos que esta facultad fue uno de los epicentros de la lucha con asambleas de cientos de estudiantes y docentes, y que para el pasado 19 de mayo del 2021 se cambió el estado del paro indefinido a paro activo, en concordancia a lo discutido en la Asamblea General en conjunto con las asambleas de docentes, Asamblea Permanente de Profesores del Centro de Enseñanza de Idiomas (APPCEI) y la Asamblea del Grupo Independiente de Docentes (GID).
Esta situación fue aprovechada por las autoridades, las cuales desde antes del cambio de la modalidad del paro han hostigado y reprimido con represalias, amenazas y ataques a diferentes estudiantes y docentes, desde el aumento de la carga académica, la expulsión de las materias o reprobar de las mismas a estudiantes que habían estado a favor del movimiento. Y en el caso más explícito para los docentes, estos son reprimidos con despidos que se traducen en no recontratar para el próximo periodo.
La situación de precariedad e inestabilidad laboral de las y los docentes de la UNAM no es nueva, la falta de basificación y plenos derechos laborales destapó una política de subcontratación y salarios miserables es decir de outsourcing contra las y los trabajadores de la educación que se viene aplicando desde hace años.
Frente a esto es necesario fortalecer la lucha de los docentes a partir de unificar a estudiantes y trabajadores, sin confiar en la buena voluntad de las autoridades y defender las demandas de basificación, reinstalación, el pago inmediato e íntegro de los adeudos salariales de los docentes, así como la dignificación de la labor docente y el cese a la represión y hostigamiento a lxs compañerxs organizados.
Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista planteamos que hay que luchar por la reinstalación de todos los docentes despedidos y no permitir ninguna represalia por organizarse y denunciar lo que ocurre en la facultad. No permitiremos que un director fuertemente cuestionado por la comunidad despida a profesores que han decidido alzar la voz.
Unidos profesores, estudiantes y trabajadores, somos más fuertes. Por la reinstalación de todos los docentes, por plenos derechos laborales para el profesorado, ni un paso atrás.