Con una gran campaña de criminalización de la protesta de los huelguistas en los medios de comunicación, las autoridades hacen un balance positivo de haber cumplido con el 100% del servicio en la segunda jornada de paro, a costa de un trabajador herido con fractura de cráneo.

Javiera Márquez Santiago de Chile
Miércoles 30 de septiembre de 2015
Las autoridades hacen un balance positivo de la segunda jornada de huelga legal de los trabajadores de la empresa Express Santiago, pese a que resultó herido un trabajador con una fractura de cráneo. No obstante, los trabajadores no sólo se enfrentaron a la empresa y al Gobierno, también tuvieron en contra a los medios de comunicación que hablaron de “enfrentamientos” y “secuestros” de buses bloqueando las vías, refiriéndose a los métodos de lucha para lograr hacer efectiva la huelga .
Los trabajadores dieron inicio a su huelga legal el lunes 28 a las 00:00 horas, la que involucra a un grupo negociador de la empresa Santiago Uno Express de los troncales 400 y zona D. Desde la madrugada comenzaron las manifestaciones que incluyeron el bloqueo de rutas para impedir el funcionamiento normal de los recorridos de estos conductores del único grupo de 11, grupos que se encontraban negociando, los que reclaman el cumplimiento del pago legal de 30 minutos de descanso por 4 horas de conducción, pago que nunca se ha hecho. Además, exigen eliminar cláusulas que implican descuentos salariales para los trabajadores. En ese sentido, los trabajadores manifestaron que “no podemos firmar documentos que rebajen las condiciones laborales a los trabajadores”
Carabineros estaba apostado en el terminal de los buses desde el inicio de la huelga y han reprimido duramente a los huelguistas en varias ocasiones, en la madrugada y por la tarde del lunes también en Plaza Maipú, donde se estaban manifestando. Desde el primer momento tuvieron en contra a las autoridades, que alineadas con la empresa gestionaron un plan de contingencia para evitar que la huelga implicara la paralización efectiva de estos buses que recorren la principal arteria de la capital. Así lo sostuvo Claudia Brandes, gerente de asuntos públicos de Express de Santiago, quien señaló que "hemos implementado un plan de contingencia a fin de cumplir con todos nuestros recorridos de la mejor manera posible y así no impactar en el normal desplazamiento de los usuarios del sistema".
En tanto el seremi metropolitano de Transportes, Matías Salazar, señaló que "llegamos a una operación de ciento por ciento en los servicios de transporte público”, agregando que el impacto de la huelga fue de 60 buses que no circularon.

Javiera Márquez
Periodista