Desde inicios de la pandemia por covid-19, mujeres que tratan de combatir la violencia económica se organizan para sostener una "mercadita feminista".

Juana Aguilera Comisión Ética contra la Tortura
Domingo 13 de agosto de 2023

Desde inicios de la pandemia por covid-19, mujeres que tratan de combatir la violencia económica se organizan para sostener una ’mercadita feminista’. Este sector es integrado por mujeres indígenas, estudiantes, madres solteras, artesanas, artistas, mujeres de la tercera edad y sobrevivientes de violencia.
Este viernes, la policía de la Ciudad de México desplegó un operativo para intimidarles, como parte de una política de hostigamiento y represión que, ya desde el pasado abril, dejó tras de sí una represión con heridos.
Integrantes de esta "mercadita" denuncian la violencia económica y sistemática que viven miles de mujeres después de la pandemia, respondiendo con esta protesta económica, ante el hostigamiento de la policía, que este viernes desplegó elementos para intimidarles. Esto a pesar de los discursos que pretenden presentar a la Ciudad de México como una "Ciudad de derechos" y, presuntamente, "a favor de los derechos de las mujeres".
"Este espacio no lo sostenemos solo para vender, sino también porque este es un espacio recreativo y una red apoyo mutuo...", explican.