×
×
Red Internacional
lid bot

LUEGO DEL ASESINATO DE DILAN. Reprimen marchas estudiantiles hoy en Colombia

En el marco de las revueltas y jornadas revolucionarias que han convulsionado a América Latina, las protestas llegaron la semana pasada a Colombia.

Martes 26 de noviembre de 2019

Tras el llamado a un paro nacional en contra del “paquetazo” el pasado 21 de noviembre por gremios sindicales, estudiantes y organizaciones sociales, el presidente Iván Duque ha respondido con la misma receta que sus pares Lenin Moreno o Sebastián Piñera, desplegando a los cuerpos represivos, en el caso colombiano al Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (ESMAD) quienes en tan sólo en 5 días ya se han cobrado la vida de varios jóvenes, como la pérdida reciente de Dilan Cruz, sumando también cientos de lesionados.

El día de hoy a través de redes sociales, agrupaciones estudiantiles superiores como la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (UNEE) y el Consejo Superior Estudiantil (CSE) han denunciado un sin número de actos represivos en diferentes partes del país por parte del ESMAD, atentando contra los derechos humanos de los manifestantes y levantando la sospecha de que se están llevando a cabo posibles desapariciones forzadas de estudiantes. Entre las noticias recabadas:

  • Se reporta la arremetida violenta por parte de los antidisturbios al campamento ubicado en la calle Barranquilla en la ciudad de Medellín a las 4 a. m. de esta mañana, desplazando a casi media centena de personas de las cuales no se ha aclarado su paradero.
  • También se denunció el hostigamiento a la comunidad educativa en la Universidad Nacional sede Medellín.
  • Antes del medio día, previo a una concentración, se reportó la ilegal detención de dos estudiantes de la Universidad Surcolombiana (USCO). Más tarde, varios estudiantes que se retiraban de la acción fueron detenidos por policías motorizados.
  • El diario El tiempo, reportó disparos en Barranquilla durante una movilización en la mañana. Fueron accionados por un evidente policía infiltrado con la finalidad de legitimizar la represión por parte del ESMAD a los manifestantes. En el video se logra observar como el infiltrado es capturado por los manifestantes y rápidamente los policías salen a cubrirlo e incluso le retiran la pistola con alta confianza sin siquiera someterlo.

Así corre la jornada con una ola de represión del gobierno de Iván Duque, quién no logró pactar con las burocracias sindicales representadas en el Comité Nacional del Paro.

Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) declaró

"Todas las acciones de movilización se mantienen, hoy tendremos movilizaciones, cacerolazo al mediodía, velatón y cacerolazo por la noche; paro el día de mañana y seguiremos mirando las acciones. El Comité del Paro seguirá sesionando permanentemente"

Esto declara tras no lograr pactar una negociación con el gobierno y sin mencionar una palabra de los jóvenes reprimidos y desaparecidos que resisten en diferentes lugares del país.

Los estudiantes trabajadores, campesinos colombianos deben mantenerse en píe en contra de las políticas neoliberales y de cualquier intento por negociar a los muertos. hagamos como el proceso chileno que tras un mes en las calles mantienen la consigna #FueraPiñera por los 30 años de explotación y neoliberalismo post Pinochet auto organizándose en cordones.

Te puede interesar: Dilan Cruz, joven asesinado por la Policía de Duque, símbolo de las protestas en Colombia