×
×
Red Internacional
lid bot

FHyCS. Reproducimos declaración de la agrupación Pan y Rosas en la Juventud del PTS- Frente de Izquierda.

La última elección de centro de estudiantes en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales se realizó en 2019. La agrupación estudiantil Pan y Rosas puso en debate la necesidad de llamar a reuniones abiertas con las agrupaciones estudiantiles y estudiantes independientes para poder decidir democráticamente un proceso de elecciones transparente con debates abiertos. Reproducimos su declaración.

Viernes 26 de agosto de 2022 11:13

El primer cuatrimestre terminó con las aulas semi vacías. Tenemos compañerxs que trabajan más de 10h por sueldos de dos pesos y muchxs otrxs preocupadxs porque en casa cada vez es más difícil llegar a fin de mes y conseguir un laburo que te permita seguir cursando es una locura, si sos mamá/papá y no tenés plata para una niñera te las tenés que arreglar como sea, en varias ocasiones yendo a cursar con tus hijes. ¿Cuántos compañerxs viste quedándose todo el día en la facu a base de mate, con tal de no quedarse sin pasajes del begu porque el boleto esta por las nubes? Cuando entramos a la Universidad las autoridades nos dicen que agradezcamos que es pública y gratuita, acceder es gratis pero permanecer y poder recibirse no, en nuestra facu solo 1 de cada 36 estudiantes logra recibirse y eso no puede pensarse por fuera de la enorme crisis política social y económica que estamos viviendo. Para cambiar esta realidad, por el derecho a estudiar y a recibirnos necesitamos recuperar el centro de estudiantes como una verdadera herramienta de organización de las y los estudiantes independiente de todas las autoridades y los partidos de los empresarios, que pelee junto a las y los docentes en defensa de la educación pública, para que nadie se quede afuera por no tener para comer o pagar las fotocopias, para unirnos a los trabajadores y poner un freno a la crisis que estamos viviendo. Por eso necesitamos elecciones democráticas ahora y no a fines de noviembre cuando ya no quedan estudiantes, como acostumbra a hacer la conducción del centro de estudiantes que es Juntos.

¿Y el centro? La última elección de centro de estudiantes se realizó en 2019. En esas elecciones ganó la conducción del Centro de Estudiantes la lista Humanidades conformada por: Juntos, U21, Ideales Transparentes, Unidad Estudiantil y Proyección Universitaria
Le siguió la Franja Morada accediendo a una secretaria con 608 votos. En tercer lugar la lista Frente Estudiantil conformada por: Unión Estudiantil y la Cepa con 540 votos. Y por último, Fortaleza Universitaria con 316 votos.

Durante estos dos años de pandemia, mientras la situación de lxs estudiantes y la clase trabajadora empeoraba la conducción del centro de estudiantes se encargó de no generar ni un solo espacio de debate y organización para los estudiantes.
Volvimos a la presencialidad y la conducción del centro de estudiantes sigue sin llamar a elecciones. ¿Pretenden que esperemos hasta que las aulas estén vacías y hacerlas a fines de noviembre, como acostumbraban a hacerlo?

Desde la juventud del PTS, vemos que es urgente que la dirección del Centro de Estudiantes llame a elecciones. Y para eso queremos espacios de organización para que haya un debate real entre lxs estudiantes sobre qué es lo que está pasando y que tipo de centro de estudiantes necesitamos.

Proponemos impulsar una reunión abierta entre todas las corrientes estudiantiles y les estudiantes independientes, donde seamos les estudiantes quienes la impulsemos democráticamente y organicemos un proceso de elecciones transparente, con debates abiertos.

La crisis del gobierno y el FMI se mete en las aulas. Cada vez es más difícil llegar a fin de mes. La inflación, los bajos salarios, los tarifazos, impactan en todos. Y la universidad no es ajena a esto, cada vez más debemos trabajar para poder mantener los estudios, o directamente dejar de estudiar porque se hace imposible cursar. Solo 1 de cada 36 estudiantes que ingresa a la FHyCS logra recibirse. No se puede permitir más, necesitamos medidas. Por eso decimos!
Plata para educación no para el FMI:

  • Basta de requisitos excluyentes para acceder a las becas. Becas estudiantiles equivalentes a medio salario mínimo vital y móvil.
  • Régimen de cursada y bandas horarias para lxs estudiantes que trabajan.
  • El BEGU y el BEGUP no son suficientes. Boleto universal gratuito sin requisitos excluyentes y sin límite de pasajes.
  • Por un comedor irrestricto para todxs, con alimentación saludable y doble horario.

Nuestras aulas y pasillos están compuestos mayormente por estudiantes mujeres, en algunos casos madres que se les complica el doble estudiar, por eso seguimos impulsando la pelea por jardines materno-parentales.
El protocolo de violencia de género es una cáscara vacía, por eso peleamos por uno que tenga presupuesto y que sea discutido por lxs estudiantes junto a las docentes y no docentes. Muchas fuimos parte de las enormes marchas por Ni Una Menos exigiendo justicia por Iara, muchas seguimos buscando a Tehuel y llenamos las calles en la marcha del orgullo, organicemos esa fuerza y viajemos al encuentro de mujeres para fortalecer estas peleas.

El Centro de Estudiantes tiene que estar a la cabeza de las luchas estudiantiles, que en unidad con docentes, trabajadores o movimientos sociales- que hoy se están movilizando -podría formar una alianza social con fuerza para enfrentar el ajuste y la crisis, para que ningún estudiante se quede afuera de las aulas. Pero no solo queremos que los trabajadores e hijos de trabajadores puedan entrar a la facultad, también queremos que los conocimientos que producimos en la Universidad estén puestos en función de las necesidades sociales, de la pelea de los trabajadores y no de los empresarios que utilizan nuestros conocimientos para explotar aún más a la clase trabajadora. En estas últimas semanas nos enteramos de la decisión del nuevo superministro Sergio Massa, de que las universidades van a ser la policía del FMI, donde quieren que seamos los estudiantes quienes auditemos la entrega del plan social potenciar trabajo, quienes quiten o den un plan social, quieren que le contemos las costillas a los pobres. Nosotros no queremos que les estudiantes hagamos este trabajo, no queremos ser policías del ajuste y del FMI. ¿Porque no auditar los grandes negocios del litio que se llevan la plata de la provincia en pala?

Juntos, Unidad Estudiantil, La Franja Morada, Unión Estudiantil, U21, Fortaleza y todas las agrupaciones de la facultad quieren un centro de estudiantes para seguir manteniendo la facultad tal cual esta mientras administran la miseria de la cual sus partidos, la UCR y el PJ son responsables. Debemos impulsar la más amplia y democrática organización de les estudiantes, impulsemos asambleas para organizar las elecciones, elecciones de delegados por cursos, que podamos discutir realmente cómo enfrentar el ajuste, como hacemos para que nadie más deje de estudiar y conquistar todas nuestras demandas. Queremos elecciones ya, por un centro de estudiantes democrático e independiente, que juegue un rol real en la actual crisis, que busque la conquistas de más derechos en unidad con los distintos sectores que hoy salen a las calles, se vuelve una importancia en primer orden. Forjar la solidaridad entre estudiantes, en unidad con docentes, trabajadores ocupados y desocupados, para que la crisis no la paguemos nosotros.