lid bot

¡Repudiable! Fundación Iguales se reúne con el Gobierno para pedir reformar las Fuerzas Armadas

Alessia Injoque, presidenta de la Fundación Iguales se reunió con el Ministro de Defensa, Mario Desbordes, para ver este tipo de tema para la institución.

Mia Valdivia Cerda

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

Viernes 18 de septiembre de 2020

Estamos en el 2020, el año después de la revuelta de octubre, donde vivimos la represión de militares en las calles, entrando a las poblaciones, reprimiendo y ahora “cuidándonos”, según el Gobierno criminal, de la pandemia.

Pese al rol conocido de las Fuerzas Armadas, por la experiencia concreta vivida, este lunes, Alessia Injoque, presidenta de la Fundación Iguales, se reunió con el ministro de Defensa, Mario Desbordes, para pedir reformar las Fuerzas Armadas y conversar sobre los temas de los Derechos Humanos, diversidad e igualdad.

Pero, ¿cómo vamos a pedir cambios a quienes dan las órdenes de reprimir, abusar y torturar? Las Fuerzas Armadas no se pueden reformar o "mejorar", pues su rol estructural es proteger los intereses y las decisiones de los ricos del país, de los partidos que legislan para empresarios y que durante años han mantenido un régimen y un sistema que oprime a la diversidad sexual, a las mujeres, a los negros y a todos los sectores oprimidos. Más bien debemos tirar por tierra todas las instituciones que nos reprimen, violan y asesinan a nuestras compañeras, compañeros, compañeres.

Las Fuerzas Armadas son nefastas, instituciones podridas, llenas de impunidad con este gobierno de derecha de Sebastian Piñera como, por ejemplo, la discriminación y dichos homofóbicos de la Subsecretaría de los Derechos Humanos sobre volver con las terapias de reconversión para la homosexualidad, como si se tratara de una enfermedad o un problema.

Vemos que con las reformas no vamos a cambiar este sistema capitalista y neoliberal, sino que más bien debemos echar por tierra todo este sistema que se cae a pedazos. Hoy más que nunca debemos forjar organización entre trabajadores/as, jóvenes, estudiantes, mujeres, diversidad sexual y sectores oprimidos, para luchar por nuestras demandas e intervenir en el proceso constituyente planteando una tercera alternativa, una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, donde se pueda acabar con todas las normativas y leyes que discriminan y oprimen, acabar con las herencias de la dictadura y discutir todas las temáticas que queramos, incluyendo reivindicaciones históricas, por ejemplo, de la diversidad sexual.


Mia Valdivia Cerda

Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

X