El día de ayer el gobierno federal en complicidad con el gobierno de Gabino Cué orquesto una brutal represión en contra de docentes, pobladores, madres y padres de familia en Salina Cruz, Nochixtlán y Oaxaca de Juárez.

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex
Lunes 20 de junio de 2016
El gran descontento expresado en el último mes por el magisterio contra una reforma educativa que, por un lado liquida sus derechos como trabajadores de la educación y, por otro, atenta contra la gratuidad de la educación con figuras como la “autonomía de gestión escolar”, está marcado por plantones, movilizaciones y diversa acciones en varios estados del país como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Morelos, Veracruz, Tabasco, Yucatán y en la Ciudad de México.
Producto de las contradicciones que se profundizan, como una mayor precarización laboral, acompañada de salarios de miseria y carestía de la vida, se comienzan a expresar sectores sumamente cualitativos en la lucha magisterial, en donde los padres de familia gritan presente, y ante la gran preocupación por la privatización de la educación deciden solidarizarse, impulsando asambleas y cerrando escuelas, surgiendo un fenómeno de auto organización que llevó a que los padres tomaran la iniciativa de ir a otras escuelas para alentar a sumarse a la lucha. A la par, el magisterio viene empezando a confluir con otros sectores tendiendo a una unidad, lo que representa una amenaza para la estabilidad de los de arriba.
Motivo por el cual, el gobierno de Enrique Peña Nieto en alianza con el secretario de educación pública Aurelio Nuño lanzan una fuerte campaña de linchamiento en sus medios de comunicación de la mano de una política de aniquilamiento para quebrar la resistencia del conjunto del magisterio.
Y es que necesitan arrodillar a la sección XXII para imponer una mejor correlación de fuerzas sobre el resto de las secciones. Por ello no es casual que el fin de semana ante pasado detuvieran a sus principales dirigentes, al mismo tiempo que a sangre y fuego buscan aleccionar y acallar el descontento que expresa la base magisterial.
La historia del magisterio no se puede entender si no hablamos de la combatividad de sus maestras, la cual se construye en las aulas y en las calles, enseñando la necesidad de luchar contra la embestida (como lo demostraron en la Comuna de Oaxaca en el 2006).
Estas mujeres tienen que dejar a sus familias para viajar a sostener el plantón de la Ciudadela en la Ciudad de México.
Ni qué decir de las madres que se han puesto en la entrada de las escuelas y las carreteras bloqueando los accesos para evitar el avance de las fuerzas represivas y de las autoridades que buscan volver inmediatamente a clases. Todas estas acciones que las exponen a enfrentar la brutal represión, hostigamiento y tortura sexual, como en otros momentos han denunciado.
Su lucha no nos es ajena al conjunto de las mujeres que a diario también enfrentamos la cruda violencia con alarmantes cifras de feminicidios, acoso sexual y desapariciones que nos impone este gobierno machista y patronal. Si las maestras ganan el conjunto de las mujeres trabajadoras y empobrecidas estaremos en mejores condiciones para pelear contra nuestra opresión y explotación.
Por ello desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas llamamos a todas las organizaciones feministas, de derechos humanos, trabajadoras de todos los sectores a cobijar la lucha de las aguerridas maestras que junto a sus compañeros defienden la gratuidad de la educación, es necesario que seamos miles en las calles para expresar una solidaridad activa.
¡Si tocan a las maestras, nos tocan a todas!
¡Basta de represión! ¡Abrogación inmediata de la Reforma Educativa!