La directiva del SNTE (bajo el mando de una dirección charra) decidió unilateralmente negar el registro a la "Planilla Roja democrática 9" que impulsa la CNTE como acuerdo de su último Congreso.
Martes 13 de junio de 2023

Foto portada: Protesta magisterial en Zacatecas por la democratización del SNTE (Cúspide)
La Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidió en su último Congreso participar de las elecciones a Comité Seccional, a pesar del carácter antidemocrático de dicha convocatoria.
Este lunes 12 de junio la directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (bajo el mando de una dirección charra) decidió unilateralmente negar el registro a la "Planilla Roja democrática 9" que impulsa la CNTE. Por lo tanto la CNTE Sección 9 se quedó sin registro.
Cómo se formó la Planilla Roja
La Planilla Roja se constituyó en un esfuerzo que intentó conformarse desde la base, bajo el impulso de algunas asambleas en las escuelas de nivel básico donde la CNTE tiene influencia.
De cada asamblea se decidieron los más de 100 maestros que debían ser registrados y fueron avalados este fin de semana en asamblea general en la Sección 9 en sus oficinas ubicadas en la calle de Belisario Domínguez, en el Centro de la Ciudad de México.
Antidemocracia en el SNTE
Los estatutos del SNTE para las elecciones a comités seccionales son totalmente antidemocráticos. Las planillas debían registrarse a 3 días de publicada la convocatoria; para participar se debía tener un cargo sindical y un mínimo de experiencia en la estructura sindical. Esta convocatoria está diseñada para que la base trabajadora no participe del proceso electoral.
Los charros del SNTE no son inocentes. La convocatoria fue diseñada por los charros que avalaron la Reforma Educativa de Peña Nieto, quienes con su actuar avalaron la evaluación punitiva y permitieron que miles de maestros fueran despedidos. Avalaron la represión en lugares como Nochixtlán y el asesinato, detención y hostigamiento de maestros y maestras que se opusieron a dicha reforma estructural.
En particular por tratarse de la Sección 9, la SNTE decidió rechazar el registro de la Planilla Roja de la CNTE, pues está conformada por profesores que se opusieron a la Reforma Educativa, lucharon contra la evaluación punitiva, han luchado por los derechos de los maestros y se han sumado a movilizaciones por reivindicaciones de otros sectores.
Cerrar filas contra los golpes del charrismo
De ahí que es necesario que las demás secciones de la CNTE, a nivel nacional y sobre todo secciones como la XXII de Oaxaca, la XVIII de Michoacán, la VII de Chiapas y la CETEG repudien esta decisión y organicen un plan de lucha. Las Secciones con registro en la elección como la Roja en la 10 y la Dorada en la 11 también deben sumarse al repudio a los charros del SNTE.
Por más diferencias que se puedan sostener en el interior del movimiento magisterial, como la posición crítica de conciliación que ha sostenido la dirección de la CNTE ante el nuevo gobierno, y su confianza en el mismo, hay que cerrar filas contra los golpes del charrismo.
Ante las maniobras del charrismo sindical, es urgente la unidad de las secciones, y la movilización en las calles del magisterio democrático, que incluso llame al paro, porque creemos que democratizar a nuestro sindicato solo se podrá lograr de la mano de la lucha de las bases, escuela por escuela y zona por zona. Como plantea la Agrupación Magisterial Nuestra Clase y con docentes independientes, es necesario fomentar la autoorganización.
Autoorganización y lucha por la democratización del SNTE
Por eso, llamamos a las compañeras y compañeros de la CNTE de la CDMX a convocar a una gran Asamblea Metropolitana, en donde podamos confluir trabajadoras y trabajadores de la educación de las secciones 9, 10, 11 y 60, así como de los sectores más precarizados del magisterio, como los de escuelas privadas, Pilares y el PRONI, para discutir democráticamente el impulso unitario de un gran movimiento por la democratización del SNTE, que se proponga avanzar hacia un plan de lucha unificado a nivel nacional por todas nuestras demandas, junto al resto de la Coordinadora, y todos los agrupamientos docentes democráticos del país, en unidad con las y los trabajadores de otros niveles y sectores de la educación, como planteamos estepronunciamiento.
Hoy más que nunca es necesaria la organización, las protestas y la movilización en repudio a este tipo de maniobras y en contra de la antidemocracia que le niega el registro a la Planilla Roja de la CNTE, Sección 9.
Estemos atentos al llamado y las siguientes acciones que decida la asamblea de la CNTE. Llamamos a las maestras y maestros democráticos de la Ciudad de México y a las organizaciones sociales, políticas y sindicales democráticas y solidarias con la lucha magisterial, a movilizarnos por:
¡Fuera charros del SNTE!
¡Repudio total a la decisión de negar el registro a la Planilla Roja de la CNTE, Sección 9!
Este 14 de junio, todas y todos los maestros democráticos, votemos críticamente a la Roja en la Sección 10 y de ahí, lxs docentes democráticxs de secundarias vayamos en apoyo a las y los maestros democráticos de la sección 9, en respaldo a su convocatoria a rechazar activamente frente a las sedes de votación la proscripción de los charros a registrar la planilla Roja en esta sección.
Agrupación Magisterial Nuestra Clase, Queremos Trabajo Digno, Desde las Bases STUNAM, Desde las Bases Telefonistas, Agrupación de mujeres Pan y Rosas, Agrupación Juvenil Anticapitalista