Las seccionales de Aten Capital y Plottier, las gestiones obreras ceramistas, las organizaciones sociales, centros de estudiantes, sindicatos y partidos políticos de izquierda que conforman la Multisectorial de Neuquén se declararon en estado de alerta y movilización y llaman convocan a movilizarse el martes en el marco del tratamiento en particular de la Ley Ómnibus en el Congreso. Exigen a las centrales sindicales un paro activo nacional. Conferencia de prensa cubierta de manera colaborativa por la La Izquierda Diario y AnRed.
Viernes 2 de febrero de 2024 12:11
Las organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y políticas que integran la Multisectorial de Neuquén convocaron esta mañana a una conferencia de prensa para repudiar la represión en el Congreso nacional y convocar a una movilización unitaria el martes próximo cuando se trate en particular el proyecto denominado de Ley Ómnibus.
La secretaria general de Aten Capital, Angélica Lagunas, expresó en nombre de la Multisectorial, la preocupación “por el rumbo que ha tomado el debate en el Congreso Nacional y particularmente la aplicación del protocolo de la ministra Patricia Bullich y del gobierno nacional de Javier Milei”.
La multisectorial se solidarizó en la conferencia de prensa con el abogado del CeProDH, Matías Aufieri, gravemente herido con una bala de goma en el ojo, quien tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, con la decena de trabajadores y trabajadoras de prensa heridos y con toda la militancia que resiste el ajuste.
En conferencia de prensa, además, informaron que se encuentran en estado de alerta y movilización y llamaron a la población a autoconvocarse en caso que durante el día vuelvan a reprimir a quienes resisten el ajuste del gobierno en las calles. Finalmente, la secretaria general de Aten anunció: “Desde la multisectorial queremos poner en pie la semana próxima una gran marcha cuando quieran votar definitivamente la Ley Ómnibus que va contra el conjunto de la población y de los trabajadores y trabajadoras ocupadas y desocupadas”.
Por su parte, el ceramista y diputado provincial del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco denunció “la brutal represión” y exigió a las centrales sindicales un paro activo nacional. “Ya es momento de que, con todo lo que vivimos en estos dos días, la CTA y la CGT convoquen a un paro general y una movilización. Esa es la única manera en que le vamos a parar la mano a este plan de motosierra del presidente Javier Milei”, señaló el ceramista. E insistió: “La movilización en las calles es la única manera es el único idioma que entienden los de arriba y es donde vamos a tener que poner toda la fuerza, como lo venimos haciendo en estos últimos días”.
El Frente Gremial repudió la represión pero no convoca a movilizar: no alcanza
La Multisectorial de Neuquén se comunicó con las conducciones de los sindicatos que conforman el Frente Gremial de Neuquén para organizar en común una gran movilización unitaria y masiva el martes próximo para rechazar desde las calles de Neuquén la ley denominada Ley Ómnibus, el DNU y el protocolo represivo de la ministra Bullrich.
Como respuesta emitieron un comunicado repudiando la represión pero sin convocar a las y los afiliados a movilizarse.
“Los sindicatos integrantes del Frente Gremial de Neuquén repudiamos enérgicamente la represión ordenada por la Ministra Patricia Bulrich y nos solidarizamos con lxs crxs heridxs, entre los que se encuentran lxs crxs trabajadorxs de prensa”, señalaron a través de un comunicado. Y exigen “el cese inmediato de todo operativo policial represivo destinado a limitar el derecho a la legítima protesta social y que ponga en riesgo la integridad física de cualquier manifestante”.
Si bien afirman que “el intento de aprobar una bochornosa ley” está siendo resistido, se refieren a la movilización del 24E pero no hablan de volver a movilizar. “La enorme movilización del 24E con más de un millón de argentinos y argentinas en las calles no se va a disciplinar al intento autoritario del gobierno de Milei de imponernos por la fuerza este modelo de país”.
Por este motivo, la Multisectorial en conferencia de prensa insistió a los sindicatos del Frente Gremial que se pongan a la cabeza de un plan de lucha para defender en las calles los derechos de la clase trabajadora y el pueblo derrotando el conjunto del plan de ajuste del gobierno nacional.