Jonathan Santos fue asesinado el pasado martes 11 de agosto de un disparo a la cabeza, presumen fue por su activismo a favor de la comunidad sexodiversa de la que era parte.
Jueves 13 de agosto de 2020
Hoy, la comunidad de la escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” -de la cual era estudiante Jonathan- realizaron un homenaje, donde exigieron justicia por su compañero y activista por los derechos de la comunidad LGBT+.
Su asesinato se suma a los ya 26 crímenes de odio ya registrados durante el año, según reporta la organización “Letra S” en este 2020 (hasta el 30 de abril). De estas 26 personas, 20 eran mujeres trans, cuatro hombres gay, dos lesbiana y dos más que aún están por confirmar.
La violencia contra las personas LGBT+ van en aumento año con año, tan sólo de lo que va del 2015 a 2019 se registraron 441 asesinatos, con un promedio de 88 homicidios por año, siendo el 2019 el año más violento con 117 personas LGBT+ asesinadas, en su mayoría mujeres trans con 64 asesinadas.
El observatorio de crímenes de odio contra las personas LGBT, activo en 10 Estados, en su informe 2020, da a conocer que el 68.54% de los casos que van de 2014 a 2020 quedaron en impunidad, también cabe resaltar que dicho informe aclara que por cada caso que se registra hay aproximadamente 3 casos invisibilizados.
En México, casi ninguno de los Estado tiene la tipificación de crimen de odio, por lo que, en su mayoría, estos crímenes no se registran como tal.
En Jalisco apenas el pasado 13 de diciembre se tipificó, y aunque una de las 3 líneas de investigación, en el caso de Jonathan, es por crimen de odio, (las otras dos son crimen pasional y robo) se está investigando con el Protocolo de feminicidio, a pesar de que Jonathan no era mujer, esto por su preferencia sexual, según dijo la Fiscalía del Estado de Jalisco; con ello, demostrando que la justicia burguesa no acepta a la disidencia sexual.
La impunidad de estos atroces crímenes se hace patente con lo que hoy vemos y vivimos; queda demostrado que la justicia no va a venir de parte del gobierno ni sus instituciones; para resolverlos es necesaria la organización en las calles así como la creación de una comisión independiente que investigue los crímenes de odio conformada por organizaciones LGBT+, de derechos humanos, obreras, estudiantiles y populares.
Pero sin duda, también tenemos que tener presente que la verdadera justicia para todos los crimines de odio llegará cuando acabemos con este sistema capitalista y heteropatrialcal, el cual nos ha llevado a que más y más personas mueran cada año por los crímenes de odio.
#JustciaParaJonathan