×
×
Red Internacional
lid bot

ABAJO LA BRUTAL REFORMA EDUCATIVA. Repudio total a la salvaje represión al magisterio combativo

Este fin de semana el gobierno asesino de Peña Nieto usó a la Gendarmería Nacional, Policía Montada, Policía Federal, la Fuerza Civil, grupos antimotines y golpeadores vestidos de civil para reprimir salvajemente las muestras de rechazo a la evaluación educativa que encabezó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Martes 24 de noviembre de 2015

1 / 2

Quieren arrodillarnos aumentando la violencia policial

En Morelos el gobierno usó helicópteros para trasladar a los maestros a las sedes de la evaluación. El saldo de la represión fue la detención de más de una decena de maestros, varios heridos y hospitalizados, intoxicados por el uso de gases lacrimógenos.

Los maestros estuvieron prácticamente secuestrados en las sedes de evaluación.

Las protestas contra la segunda fase de la evaluación educativa se expresaron en al menos 17 ciudades del país. Según La Jornada, en Hidalgo, Sonora y Sinaloa la policía agredió a los maestros de forma indiscriminada. En Chihuahua se reportaron manifestaciones en Parral, Cuauhtémoc, Delicias y Juárez. En la UACJ el Ejército y la Gendarmería ocuparon la universidad estatal violando la autonomía universitaria.

Un nuevo elemento de la represión

Este fin de semana el gobierno usó también a hombres vestidos de civil para reprimir. “En Hidalgo, sujetos que los golpearon con palos y piedras disolvieron la protesta” y en Veracruz “llegaron con capuchas y palos para enfrentar las grescas; era el grupo de choque que estaba adentro y afuera; fueron los primeros que, antes de las nueve de la mañana golpearon al reportero de Plumas Libres e integrante de Voz Alterna, Raziel Roldán”.

Estos grupos de choque están comandados por las propias fuerzas represivas del estado. En Veracruz, uno de los estados en el que la protesta fue más salvajemente reprimida, fue el propio titular de la Secretaria de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, quién encapuchado encabezó el operativo para la represión a los maestros y la montada disolvió a golpes la protesta del Movimiento Popular Veracruzano.

Por decenas se cuentan los heridos de esta jornada.

Aurelio Nuño declaró este lunes que el 94% de los convocados fueron evaluados. Amenazó que viene la evaluación en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, bastiones de la CNTE a fin “de permitir el desplazamiento de la fuerza pública y poder garantizar la seguridad a los maestros que deseen ser evaluados.” Es claro que el objetivo del régimen mexicano es imponer la reforma educativa a sangre y fuego.

El magisterio está sufriendo de una de las peores ofensivas por parte del régimen asesino del PRI, el PAN y el PRD, en unidad con empresarios como Mexicanos Primero y de los medios de comunicación como Televisa y TV Azteca, mostrando claramente la continuidad de la aplicación del reaccionario Pacto por México.

La reforma educativa, además de imponer la privatización de la educación, pretende implementar una dura reforma laboral al magisterio y cambiar la correlación de fuerzas entre los empresarios y el gobierno y el conjunto de los trabajadores del país Y es que tienen en claro que si logran arrodillar a nuestro movimiento, el más grande y combativo del país, fácilmente doblegarán a nuestros hermanos de los demás sectores de trabajadores.

La desaparición del IEEPO en Oaxaca, la detención de Nicolás Bautista de Michoacán, la militarización del estado, la detención de los maestros de Oaxaca Othón Nazariega Segura, Efraín Picazo Pérez, Juan Carlos Orozco Matus, y Roberto Abel , las notificaciones ilegales a presentarse a la evaluación, los despidos, las amenazas en los Consejos Técnicos Escolares, las demandas penales a los activistas magisteriales Roberto Gómez y Sofía Endoqui, (ambos maestros miembros del comité democrático de la sección 9 del SNTE-CNTE); así como la situación de vulnerabilidad que vivimos dentro de las escuelas y la brutal represión de este fin de semana, muestran que el régimen quiere someter totalmente al magisterio combativo y que no está dispuesto a dar ninguna tregua ni hacer concesiones en una mesa de negociación.

En estos últimos días las maestras y maestros en múltiples lugares de nuestro país hemos reafirmado nuestra convicción de rechazar esta reforma. Hemos enfrentado sus “evaluaciones mentirosas” con combatividad y coraje, pero no es suficiente puesto que los golpes son cada vez más duros y requerimos de un plan de lucha efectivo, preparado desde las bases junto a todos los sectores del movimiento obrero y popular que abracen nuestras demandas y sumen las propias.

Desde la Agrupación Nuestra Clase, tal como planteamos en la Asamblea Nacional Representativa Ampliada del 8 de noviembre, llamamos a la más amplia unidad de todo el magisterio que se opone a la contrarreforma educativa. Ésta unidad debe de expresarse en movilizaciones masivas y coordinadas a nivel nacional, evitando acciones divididas y aisladas que no permiten enfrentar los duros embates del gobierno.

Las organizaciones y centrales sindicales que se reclaman democráticas y opositoras al gobierno, como la Nueva Central de Trabajadores, los sindicatos universitarios y de educación media superior, no pueden limitarse a declaraciones: se requiere que convoquen a acciones concretas de solidaridad en las calles y que preparen urgentemente un paro nacional contra la “reforma educativa” y en apoyo al magisterio, impulsando una gran campaña de solidaridad, nacional e internacional, contra la represión del gobierno de Peña Nieto y Aurelio Nuño; que se movilice por la liberación de los presos del magisterio y de todos los presos políticos del país.

Este plan de lucha nacional debe expresarse en cada estado con la movilización de todos los sectores obreros y populares marchando junto al magisterio.
Debemos impulsar asambleas o reuniones en todos los centros de trabajo, lo más amplias posibles para discutir democráticamente y decidir desde las bases cómo echar abajo esta reforma.

Creemos que es urgente que la CNTE y los demás referentes del magisterio democrático, llamen a un gran Encuentro Nacional de todos los Trabajadores de la Educación que, desde una perspectiva de clase e independiente de las instituciones del régimen, nos permita acordar una plataforma de lucha y un plan de acción unificado para ir construyendo un paro nacional de todo el sector educativo que resiente este ataque como el IEMS, UAM y la UACM; que convoque a todos los demás sectores que están siendo afectados por los planes anti-obreros del gobierno y los partidos patronales, a discutir la perspectiva de un gran Paro Nacional de todo el movimiento obrero.

Ver Fundamentos y moción a la ANRA del 08/11/15: http://www.laizquierdadiario.com.mx/Fundamentos-y-mocion-para-la-Asamblea-Nacional-Representativa-Ampliada-de-la-CNTE-8-11-15