Declaración de la maestra de secundaria Sulem Estrada, del Movimiento de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación Nuestra Clase.

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas
Viernes 8 de septiembre de 2017
Mi total repudio a la brutal represión que han sufrido por horas mis hermanos oaxaqueños.
Mi más profundo rechazo a los métodos asesinos que utiliza este gobierno para intentar acallar la voz de los que no nos doblegamos ante sus reformas. De los que no nos olvidamos de los muertos ni los presos políticos, así como de los centenares de despidos que ha causado ya la reforma educativa. No nos reconciliamos con quienes mantienen sometido al pueblo trabajador con el fin de implementar los planes de miseria impuestos por el imperialismo y sus organismos internacionales.
Este jueves 7 de septiembre la ciudad de Oaxaca volvió a amanecer con el combativo magisterio por miles en las calles, junto a trabajadores de múltiples sectores y miembros de las comunidades aledañas, para recibir con su más enérgico repudio la visita del Presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su participación en el XXIV Congreso del Comercio Exterior.
Todas las fuerzas de seguridad fueron puestas al servicio de resguardar la “integridad” del hombre más impopular del país. Más de 1500 efectivos policiales, federales y municipales, militares y hasta de la marina desataron, por tierra, una verdadera cacería de brujas en el centro de Oaxaca al momento de acercarse el arribo de Enrique Peña Nieto en helicóptero.
Los cobardes métodos utilizados por sus perros guardianes fueron al mejor estilo de las más violentas dictaduras militares que puedan recordarse en nuestro continente, destrozando la cara de nuestros compañeros con sus botas, quienes yacían en el suelo luego de haber sido molidos a palos sus cuerpos.
Levantones fantasmas en calles cubiertas por los gases lacrimógenos arrojan una decena de compañeros y compañeras desaparecidos.
Una veintena de luchadores apresados y decenas de heridos, muchos de gravedad.
Insultos, brutales golpes, humillaciones y apresamientos recibieron nuestras compañeras maestras por estar en las calles organizadas y luchando junto a su pueblo.
En estos momentos, mientras un gran sector del magisterio se encuentra concentrado en Santa María Ixcotel logrando la liberación de los 24 compañeros y compañeras que habían sido detenidos, docentes y familiares rodean los hospitales repletos de heridos de gravedad y otros curan las heridas de los que por temor a ser apresados no acuden a los centros de salud.
Pero la realidad es que hoy, esta nueva brutalidad represiva del gobierno de Peña, va mucho más allá de querer imponer una reforma. Encubre la preparación de otra fase de su ataque, la enorme entrega de los recursos naturales del estado a la clase empresarial con las llamadas Zonas Económicas Especiales y megaproyectos.
Con el arma de la represión, el gobierno busca legitimando una vez más el saqueo organizado a favor de las trasnacionales para industrializar grandes extensiones del territorio de comunidades y pueblos originarios, para lo que le es indispensable acallar y doblegar a sangre y fuego al sector más combativo de la región que recibe el respaldo de toda la comunidad.
El día viernes 8 la Sección XXII organizada en la CNTE convoca a una movilización de repudio en Oaxaca, en la que el magisterio combativo participará en contraturno de sus jornadas laborales, y seguramente desbordará con su indignación las calles de la ciudad nuevamente. Todo nuestro apoyo para su jornada y que sea el inicio de un poderoso movimiento que se extienda por todo el país, retomando la combatividad que recorrió las calles después de Nochixtlán.
Todas las ciudades del país deberíamos mañana estar en las calles repudiando los graves hechos represivos que hoy nuevamente sufre el pueblo trabajador. La CNTE y los sindicatos que se reivindican democráticos deberían convocarnos a salir a las calles en todo el país para que se exprese el enorme repudio que todos sentimos, impulsando un paro nacional para ponerle un alto al gobierno represor y asesino de Peña Nieto.
Desde mi organización, el Movimiento de los Trabajadores Socialistas y desde la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase, nos solidarizamos con el magisterio y el pueblo oaxaqueño y llamamos a todas las organizaciones sociales, campesinas, indígenas, políticas, estudiantiles sindicales, de derechos humanos y de mujeres, a expresarse de forma contundente ante los terribles hechos represivos de este gobierno.

Sulem Estrada, maestra de secundaria
Maestra de secundaria