Misael, hijo de una familia de campesinos pobres, estudiante en las normales rurales de Mexe y Tenería, y, al mismo tiempo, asesor de sindicatos obreros independientes, organizador de uniones de colonos, director de escuela y líder fundador del magisterio democrático.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 30 de enero de 2019
Misael nació en Hidalgo en 1949. Estudio en la normal del Mexe. Fue ahí donde comenzó su politización. Luego de do años terminó sus estudios en Teneria en Michoacán 1970. Al egresar trabajo en Puebla: en comunidades sin agua, sin luz, sin los servicios básicos pues.
Dice Luis He Navarro que "entre 1973 y 1974, trabajando en Cardenal, estado de México, comenzó su labor como organizador y asesor sindical. Nunca más la dejaría. Reconocía la fuerza dirigente de una próxima revolución y muchas de sus energías las dedicó a buscar construir su organización independiente. En Cardenal promovió la formación de un movimiento en contra de la contaminación que producía una fábrica que había en ese lugar."
Xalostoc y Tulpetlac están cerca son parte del corazón obrero de Estado de México, la sigue San Ecatepec de los obreros. La historia de insurgencia sindical de estos años genero mayor participación de Misael: la huelga de Spicer, Kreimerman, Visa, Tosa, Bremer, Kelvinator, Traimobil. Todas ellas huelgas salvajes que significaban de vez en cuando campales con los esquiroles de las empresas.
Misael, no estaba solo cercano sino que ayudó a la organización obrera de la zona. Era, pues un maestro inusual: le daba clases a los hijos de los trabajadores y ayudaba a su padres a defender sus derechos. Así nació la Coalición de Vecinos de Tulpetlac que apoyaba casa una de las luchas obreras de las zonas.
1980: la primavera
En el año de 1980 en medio de un fuerte retroceso con los golpes militares en América Latina los maestros del Valle de México y su sección 36 del SNTE comenzó un proceso de movilización conocido como la primavera magisterial.
Dice Luis Hernández Navarro "El 4 de noviembre de 1980 estalló ahí un paro indefinido. Con la asistencia de más de 13 mil maestros, el 13 de noviembre se celebró en Ciudad Universitaria el primer Congreso de Masas. Los dirigentes de Vanguardia Revolucionaria fueron destituidos y la base nombró allí mismo un Comité Ejecutivo Seccional democrático. Misael Núñez fue nombrado secretario de Conflictos de Primarias. Formó parte también de la comisión negociadora que buscó resolver el problema."
Los charros del SNTE comandados por Elba Esther Gordillo decidieron ejecutarlo un día como hoy. Misael se convertirá en uno de los mártires de aquella primavera magisterial y uno de los más importantes referentes del magisterio democrático que combate día a día a los charros del SNTE en las escuelas.