Otro rescate en las costas italianas de miles de inmigrantes que intentan llegar a Europa vía Italia. Uno de los mayores flujos migratorios en lo que va del año. Un 3 de octubre de 2013 se producía el “desastre de Lampedusa”.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Lunes 3 de octubre de 2016 16:08
Alrededor de 6.000 inmigrantes han sido rescatados hoy en el Canal de Sicilia mientras navegaban rumbo a Italia a bordo de treinta y nueve embarcaciones, según afirmó la Guardia Costera italiana a la agencia de noticias EFE.
Por el momento han sido rescatadas un total de 5.648 inmigrantes, aunque el número puede aumentar ya que aún quedan 3 embarcaciones en alta mar.
Entre los inmigrantes rescatados, los equipos de socorro tuvieron que evacuar de manera urgente a una mujer embarazada y a una niña en condiciones graves, que fueron hospitalizadas en un centro clínico de la isla italiana de Lampedusa, al sur del país.
Esta nueva oleada de inmigrantes se produce "en el primer día de mar tranquilo" en una semana, ya que, según la Guardia Costera, en los últimos días hubo oleaje y el tráfico migratorio se ha visto visiblemente reducido.
Hace un mes atrás, otros 6.500 inmigrantes africanos habían sido rescatados frente a las costas de Libia, a través de 40 misiones de rescate independientes.
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alrededor de 105.000 inmigrantes han alcanzado Italia por barco en lo que va de 2016. La propia OIM calificó el año pasado al Mediterráneo como la ruta "más mortal para los inmigrantes que buscan una vida mejor".
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) advirtió hace pocos días que el 2016 podría ser el año con el mayor número de muertes de refugiados e inmigrantes que cruzan el Mediterráneo para llegar a Italia y Grecia.
Este aumento de las llegadas se produce precisamente el día en el que Italia recuerda el conocido como "desastre de Lampedusa", el naufragio ocurrido el 3 de octubre de hace tres años frente a esta isla en el que murieron 366 inmigrantes.
La tragedia dio origen a la operación "Mare Nostrum", un dispositivo de patrulla italiano impulsado en el Canal de Sicilia para prestar socorro a las pateras y tratar de evitar futuras catástrofes que, sin embargo, volvieron a repetirse.
Italia ha dedicado este día a celebrar la Jornada Nacional en Memoria de las Víctimas de la Inmigración, y varias autoridades del país y una veintena de supervivientes han acudido al lugar del desastre para recordar a los fallecidos.
No obstante, apuntó que "esta fecha sirve como última llamada para Europa, que no puede permanecer observando desde el balcón lo que ocurre en el Mediterráneo", y llamó a los países comunitarios a respetar los pactos de reubicación de refugiados.
De acuerdo a las cifras difundidas este lunes por el Ministerio italiano de Exteriores y Cooperación, durante el 2016 los medios italianos han salvado a casi la mitad de los inmigrantes localizados en el Mediterráneo central.
Alrededor del 25 % de quienes llegan al país son mujeres y menores no acompañados, "las categorías más vulnerables" del desastre humanitario que significa la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra mundial.