Los trabajadores de salud residentes y concurrentes de este hospital realizaron una acción a primeras horas de la mañana. Luego participarán de una nueva concentración de en el Obelisco y marcharan al Ministerio de Salud en reclamo de salarios y condiciones de trabajo.
Viernes 26 de febrero de 2021 10:07
Los trabajadores de la salud residentes y concurrentes realizaron una nueva movilización esta mañana de viernes. A primeras horas, realizaron una ronda por los accesos del Hospital Posadas y concentrarán desde las 10 de la mañana en el Obelisco junto a trabajadores de otros centros de salud y hospitales.
"Soy residente del Hospital Posadas, en el servicio de Trabajo Social, llevamos años reclamando por nuestras condiciones de trabajo. Estamos en un sector crítico del hospital, trabajamos todos los días con pacientes que se encuentran en situaciones muy complejas, durante la pandemia, no dejamos de trabajar nunca y ganamos 36 mil pesos por mes en promedio, eso vale nuestro trabajo, y eso la vida de nuestros pacientes" cuenta Mariana a La izquierda Diario.
"El año pasado nos dieron un plus en negro, que fue de 10 mil pesos, pero que al día de hoy lo sacaron. Ahora nos dicen que este monto, lo podemos llegar a cobrar, pero solo hasta el mes de junio y sin posibilidad de saber como seguirá la carestía de la vida. Imaginen que la paritaria del año 2020, llegó al 25% anual, en módicas cuotas que terminamos de cobrar recién en mayo de 2021!, y este monto es un plus en negro que ni siquiera entra en las paritarias. Quien puede vivir con ese dinero, que está muy por debajo de la línea de pobreza. Somos esenciales, pero nos tratan como las últimas del tarro" agrega.
Podés leer: Residente del Hospital Posadas: "Vacunan poderosos y las docentes no saben cuándo la recibirán”
Podés leer: Residente del Hospital Posadas: "Vacunan poderosos y las docentes no saben cuándo la recibirán”
Y esto se extiende a todos los servicios. Hay residentes que quizás llevan 24 horas sin dormir cuando están atendiendo, y que cubren todos los servicios de los hospitales.
Durante el día martes último se conoció mediante cifras extraoficiales, que el 20% de los trabajadores del Posadas aún no han recibido la primera dosis de la vacuna Sputnik. Mientras tanto, el director de la institución Alberto Maceiras fue citado a declarar en Comodoro PY, donde afirmó haber vacunado personalmente a un sector de los amigos del poder en el Ministerio de Salud.
La bronca de los trabajadores brota al ver que un sector de poderosos privilegiados accede a la vacuna cuando quiere. Por eso también salen a las calles nuevamente.
Por eso, desde el Hospital Posadas, estamos saliendo a la movilización por nuestros derechos. Vamos a concentrar en el obelisco a las 10 horas y desde allí, a las 12 horas nos movilizamos al ministerio de salud.
Te puede interesar:“Vacunatorio vip”: una clase de privilegios
Te puede interesar:“Vacunatorio vip”: una clase de privilegios